Dialectica de los Aumentos Salariales en EU

Historial de los aumentos salariales en los Estados Unidos

 

¿Cómo han logrado los países desarrollados la meta de aumentar el ingreso real de los trabajadores?  

¿Por qué los aumentos salariales obtenidos mediante la negociación colectiva no se trasladan al precio de las mercancías en los países desarrollados?  De hecho se trasladan, sólo que no resulta tan fácil.  Un factor importante es que una proporción grande de los aumentos salariales en los países desarrollados se logran, no por decreto o legislación gubernamental, como en los países del tercer mundo, sino por la lucha de los sindicatos mediante negociación colectiva.  Un segundo factor importante es que el nivel de institucionalidad de los países desarrollados es mucho mayor que en los países subdesarrollados.  Por consiguiente, los tribunales y el sistema de justicia criminal hacen que las leyes que promulgan el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva y a la huelga se cumplan.  Esto hace posible que la negociación colectiva se pueda dar con éxito para los trabajadores.  En los países subdesarrollados el nivel de institucionalidad es muy bajo y la corrupción es rampante.  En consecuencia, el favor de las instituciones del Estado es comprado por los grandes intereses económicos que tienen el dinero para sobornar a los funcionarios públicos dentro de las instituciones. 

Debido a lo anterior, en los países del tercer mundo los aumentos salariales han dependido más de los decretos del gobierno.  En consecuencia, cuando ocurre un aumento del salario mínimo decretado por el gobierno de un país subdesarrollado, es fácilmente trasladado a los precios de las mercancías de las empresas.  No obstante, en los países desarrollados con altos niveles de institucionalidad, cuando se trata de un aumento salarial obtenido mediante la negociación colectiva o/y después de una huelga de los empleados unionados de la empresa, resulta que para dicha empresa no es fácil trasladar al precio de sus mercancías dicho aumento ya que pierde competitividad en el mercado.  Por el contrario, se ve obligada a mantener sus precios bajos para poder competir.  Puesto que las negociaciones colectivas de las empresas no se realizan todas a la vez, sino que ocurre en periodos de tiempo distintos para cada empresa, los aumentos en los salarios no son fáciles de trasladar a los precios.  El resultado es que los salarios reales de los trabajadores aumentan y con ello la demanda agregada.  Los aumentos en la demanda agregada generan aumentos en el nivel de producción lo cual a su vez genera economías a escala aumentando la productividad.  Los aumentos en la productividad permiten sostener los aumentos en el salario real de los trabajadores y el mayor volumen de ventas permite a la empresa mantener y hasta aumentar su ganancia total.  Recuérdese que le ganancia total de la empresa no es igual al margen de ganancia en el precio de la mercancía, sino igual a dicho margen multiplicado por el volumen de ventas.  

Y eso es lo que ha pasado en los países desarrollados.  No es correcto suponer, como ocurre en la teoría económica contemporánea, que los salarios en los países desarrollados son mucho mayores que en los países subdesarrollados debido a que la productividad del trabajo es mucho mayor en los primeros que en los segundos.  La realidad es que las relaciones de causa y efecto no son tan lineales.  Estas relaciones son mucho más complejas de lo que desearíamos que fueran.  

¿Por qué este fenómeno de aumentos en el salario real de los trabajadores no ha ocurrido en los países del tercer mundo?  Los países del tercer mundo tienen legislación laboral análoga a la de los países desarrollados y tienen tribunales para interpretarlas y hacerlas valer así como cuerpos policiales para ejecutarlas y hacerlas cumplir.  ¿Por qué, pues, ese desarrollo no se ha dado en los países del tercer mundo?  

En los países del tercer mundo los que tienen dinero compran la legislación, los tribunales, los policías, etc. debido a la existencia de una corrupción rampante que permea todas las instituciones.  En consecuencia, las instituciones no funcionan o funcionan a determinado nivel dependiendo del nivel de corrupción que las permea.  

Debido a la situación de anomia social anteriormente descrita en los países subdesarrollados la legislación laboral no ha generado las mismas consecuencias que en los países del primer mundo.  ¿Qué se puede hacer al respecto?  Lo ideal sería iniciar un proceso de educación masiva en la población que genere una transformación en las actitudes que a su vez haga que las instituciones funcionen.  Es decir, lo ideal sería generar una revolución cultural que produzca las actitudes en la población que hacen posible la elevación del nivel de institucionalidad que a su vez hace posible el desarrollo económico. 

La segunda meta u objetivo de todo partido bolivariano que subscriba la Declaración de Santo Domingo es la de producir una revolución cultural que fomente en la gente la formación de las actitudes sociales básicas necesarias para elevar el nivel de institucionalidad y reducir el nivel de corrupción en nuestros países.. 

Si bien una revolución cultural es necesaria para crear las bases sobre las cuales construir un Estado con un alto nivel de institucionalidad o, lo que es lo mismo, un bajo nivel de corrupción que haga posible el desarrollo económico y el funcionamiento eficiente de la democracia, no obstante, esto es una tarea que requeriría, no solamente de la creación de la teoría sobre cómo hacerlo, sino que requeriría de un período de tiempo muy extenso de múltiples generaciones para empezar a ver los resultados.  

 

La Demanda Agregada y su relación con los aumentos en la productividad

Los salarios en nuestro país, la República Dominicana, son mucho más bajos que los de los países desarrollados, no solamente porque la distribución del ingreso es mucho peor debido a la corrupción y el bajo nivel de institucionalidad, sino porque la productividad del trabajo es también mucho menor..  Esta baja productividad del trabajo está asociada a la existencia de bajos salario en más de una forma.  Los bajos salarios, no solamente generan baja productividad como consecuencia de un trabajador mal alimentado y con mala salud y de un trabajador con poco o ningún incentivo para dar el máximo en el trabajo, sino también por que generan una demanda agregada débil lo cual a su vez está asociada a la escala de producción de las empresas.  Resulta que la productividad del trabajo está asociada a las tecnologías y a la escala de producción de las empresas.  Las tecnologías empleadas en las empresas del tercer mundo son en muchos casos análogas a la de los países desarrollados, no obstante, la escala de producción es considerablemente inferior.  Esto se debe, no solamente al tamaño de la población, sino al poder adquisitivo de los trabajadores.  En nuestro país el salario típico diario de un trabajador es de RD$ 300.  Sabemos que ese trabajador gasta entre RD$ 100 a RD$ 150 pesos en el pago de pasaje para ir y regresar al trabajo.  Por consiguiente, el obrero sólo dispone de RD$ 150 pesos diarios para comer.  Cualquier comida en un restaurante de comida rápida cuesta más o menos eso, de manera que el trabajador promedio en nuestro país sólo tiene derecho a comer una vez al día.  

Como si fuera poco esos salarios de miseria están grabados en más de un 16% con impuestos.  En nuestro país los ricos evaden sus impuestos, razón por la cual los pobres tienen que pagar, más de un 16% de impuestos indirectos al consumo para poder sustentar el gobierno y la industria de la corrupción gubernamental.  Esta industria o sector económico de la corrupción opera a través de los ahijados políticos de cada partido en el poder, los cuales hacen millones de dólares mediante la concesión de contratos de construcción de carreteras, puentes, hospitales, etc..  Este estado de situación que impera en nuestro país es el mismo que impera en el resto de los países que pertenecen al tercer mundo.  En nuestros países del tercer mundo los pobres no tienen automóviles pues su salario apenas alcanza para comer una vez al día.  No obstante, las carreteras y los puentes por donde transitan los vehículos y los camiones y la maquinaria de los ricos es financiada con más del 16% de impuestos regresivos al consumo que pagan los pobres, ya que los ricos evaden sus impuestos.  La mayoría de los países tienen en las grandes ciudades centros médicos con la maquinaria médica más costosa que los hospitales privados no pueden costear.  En nuestra capital Santo Domingo se llama a este centro médico plaza de la salud y en Santiago tendrá otro nombre.  Debido a que dichos hospitales, por su costo, son construidos por el gobierno con fondos públicos, el costo de hospitalización de 900 pesos al día es un precio de ganga ridículo para los ricos que lo usan. No obstante, los pobres que lo financian con más del 16% de impuestos al consumo no pueden entrar a estos hospitales pues el precio diario que triplica su salario diario les resulta prohibitivo. 

Vemos, pues, que el salario de miseria de RD$ 300 pesos diarios para el trabajador en nuestro país, no solamente es tan bajo que apenas le da para comer una vez al día, sino que encima de eso se le obliga a construir con más del 16% de su sangre y su sudor las carreteras, los puentes, los hospitales y las obras de infraestructura en general para que los ricos puedan transitar en sus vehículos y tener acceso a los servicios médicos de alta tecnología de los cuales los trabajadores están excluidos.

En esas condiciones de miseria, la demanda por zapatos, ropa, enseres, artículos de distinto tipo es muy baja.  Por consiguiente, la escala de producción de las empresas que atienden el mercado nacional es baja y con ello la productividad del trabajo que depende de la escala de producción.  

Si se logra aumentos en el ingreso real de los trabajadores dominicanos, debemos esperar que el efecto multiplicador de dicho aumento salarial se expanda, no solamente por el lado del expansión en la demanda agregada que dicho aumento salarial generaría, sino que también por la expansión en la oferta agregada que se produciría al aumentar la productividad de las empresas que producen para el mercado nacional con el aumento en escala de producción que generaría una demanda agregada mayor.

Comentarios