Este documento puede ser bajado en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

 

Propuesta Para Organizar un Mercado Común del Hemisferio Americano:

 

¿Cómo se Debe Organizar el Mercado Común del Hemisferio Americano Para que Crezca Estable y No Haya Déficits Ni Superávits?

 

Walter H. Bruckman

Departamento de Ciencias Sociales

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Cayey

agosto 2018

 

La guerra arancelaria entre los Estados Unidos y China deja a los Estados Unidos sin el beneficio que se obtiene del comercio internacional con ese país. Este beneficio es el que se obtiene del aumento en la productividad conjunta que ocurre cuando cada país se especializa en la producción de los bienes donde tienes ventajas comparativas. Una forma en que los Estados Unidos puede evitar la pérdida de ese beneficio consiste en trasladar el comercio que se pierde con China hacia el hemisferio americano mediante el establecimiento de un mercado común que envuelva todos los países desde Canadá hasta Argentina y Chile, incluyendo Centroamérica y el Caribe.

 

¿Cuáles son los obstáculos que tendría esta iniciativa? Los tratados de comercio internacional que se han establecido en América, Europa y Asia, están lejos de funcionar a la perfección. El problema que confrontan es que no pueden evitar los déficits y superávits en las balanzas comerciales de los países que integran los tratados, ni los déficits y superávits de las demás balanzas dentro de las balanzas de pagos. En consecuencia, surge la inestabilidad económica en el comercio internacional y las recesiones, tanto en los países con déficits como con superávits.

 

Estos déficit y superávits ocasionan que no se pueda generar un desarrollo económico estable y sostenido del comercio internacional en el largo plazo. Lo que ha producido los déficits y superávits en las balanzas comerciales de los países que han firmado tratados comerciales en América, Europa y Asia, tiene su origen en la interpretación incorrecta de la teoría sobre el comercio internacional de David Ricardo y John Stuart Mill conocida como la Teoría de las Ventajas Comparativas. Esta interpretación incorrecta de la Teoría de las Ventajas Comparativas es lo que se desprende a partir de las propuestas que surgieron en la conferencia de Bretton Woods y que culminaron con la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). La interpretación incorrecta de la Teoría de las Ventajas Comparativas ha conducido a los países, dirigidos por los Estados Unidos, a establecer medidas para regular el comercio internacional que producen resultados contrarios a los objetivos que se persiguen de crecimiento estable del comercio internacional.

 

En el caso de Europa, con la creación del Mercado Común Europeo, se ade un problema adicional. Aparte del error de la incorrecta interpretación de la teoría de las ventajas comparativas, se le añade el error de establecer una moneda en común y la libre movilidad del factor trabajo entre los países que forman el Mercado Común Europeo. Este error ha traído como consecuencia las recesiones ocurridas en Grecia, España y Portugal, Italia e Irlanda en el 2011.

 

En este escrito se discute cuáles son las causas de esos déficits y superávits en las balanzas comerciales de los países de América, Europa y Asia que han firmado tratados comerciales. Además, se presenta una propuesta sobre la forma en que se puede organizar el Mercado Común del Hemisferio Americano para evitar el problema de los déficits y superávits en la balanza comercial de los países y su consecuente impedimento para que se pueda lograr un crecimiento estable del comercio internacional. Por último, se discute cómo evitar los problemas que surgen en el Mercado Común Europeo como consecuencia de establecer una moneda común y la libre movilidad del factor trabajo.

 

 

La Conferencia de Bretton Woods

 

En 1944 los países del mundo se reunieron con el objetivo de proveer una solución al problema de la inestabilidad en los mercados internacionales que había antecedido a la primera y a la segunda Guerra Mundial. Esta reunión se conoce como la Conferencia de Bretton Woods. Debido a que la teoría económica existente sobre el comercio internacional es incompleta, los economistas que participaron en la conferencia no podían saber cuál era la causa de la inestabilidad de los mercados internacionales y cómo solucionarla. Como consecuencia, las soluciones que se presentaron eran erradas. Las dos propuestas más destacadas que se presentaron fueron las de Harry Dexter White en representación de los Estados Unidos y la de John Maynard Keynes en representación del Reino Unido. La propuesta que prevaleció fue la de White, no obstante, ambas propuestas son erradas. Ambas propuestas están de acuerdo en mantener tasas de cambio estables lo más fijas posibles y en mantener en equilibrio la balanza de pagos de los países. En este escrito discutiremos por qué ambas medidas son erradas y producen resultados contrarios a las metas de Bretton Woods consistentes en la estabilidad y crecimiento del comercio internacional.

 

¿Por qué es importante la estabilidad de las tasas de cambio? La tasa de cambio determina en qué bienes un país tendrá ventaja comparativa y en que bienes no. Por consiguiente, según cambien las tasas de cambio, algunos países estarán perdiendo ventajas comparativas en la producción de algunos bienes. Eso significa la pérdida o destrucción de las inversiones en las industrias que en ese país se dedicaron a la producción de esos bienes. Por otro lado, los países que adquieren la ventaja comparativa en la producción de dichos bienes tendrán que realizar las inversiones correspondientes en esas industrias. Eso significa que más adelante podrían perderse dichas inversiones si la tasa de cambio vuelve a cambiar. En consecuencia, eso trae inestabilidad en los mercados internacionales y un ambiente propicio para la guerra, ya que ningún país quiere perder sus mercados.

 

¿Qué característica deben tener las tasas de cambio que se vayan a mantener lo más fijas y estables posibles? Puesto que esas tasas de cambio habrán de decidir en qué bienes los países habrán de adquirir ventajas comparativas y en qué bienes no, esas tasas de cambio deben tener la característica de ser las de equilibrio. Es decir, las que iguala las exportaciones con las importaciones del país A con todos los demás países B, C, … Z, con los cuales comercia. Esto es así porque son las únicas que puede sostener un comercio internacional estable a lo largo del tiempo. Es decir, unas tasas de cambio que no generen déficit en la balanza comercial del país A con los otros países B, C…Z con los cuales comercia, generando en el largo plazo endeudamiento y recesiones en el país A o unas tasas de cambio que no genere superávits en la balanza comercial del país A con otros países B, C…Z con los cuales comercia, generando en el largo plazo endeudamiento y recesiones en los demás países que a su vez genera igualmente recesiones e instabilidad en el país A.

 

 

La Solución Propuestas en la Conferencia de Bretton Woods

 

La conferencia de Bretton Woods se convoca con el propósito de dar respuesta a una pregunta:

 

¿Cómo podemos desarrollar un comercio internacional que sea estable? Es decir, ¿cómo podemos desarrollar un comercio internacional que no genere déficit ni superávit en las balanzas comerciales de los países que comercial entre sí?

 

Esa fue la interrogante que se trató de resolver en la conferencia de Bretón Woods. La respuesta a esa pregunta es simple y categórica. Para que el desarrollo del comercio internacional sea estable, cada país debe mantener su balanza comercial en equilibrio. Esta es la respuesta que se infiere de la interpretación de la teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo y John Stuart Mill. No existe otra forma de mantener un comercio internacional que sea estable a lo largo del tiempo. La única forma es que cada país mantenga su balanza comercial en equilibrio.

 

¿Cuál fue la respuesta que dio la conferencia de Bretton Woods a estas preguntas? Las respuestas fueron tres medidas:

 

  1. Cada país debe fijar y atar su moneda con el dólar y el oro a razón de $35 por onza de oro. Cada país debía tratar de mantener lo más fijo posible la tasa de cambio establecida con el dólar.

 

  1. Cada país debe mantener su balanza de pagos en equilibrio.

 

  1. Cada país debe mantener la libre movilidad de los flujos de capital a los fines te poder mantener su balanza de pagos en equilibrio.

 

Con el objetivo de implementar estas medidas se crean posteriormente dos instituciones bancarias: El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Estas instituciones constituyen hoy días los obstáculos más grandes para alcanzar la meta de Bretton Woods de lograr un desarrollo estable del comercio internacional.

 

 

El FMI Como Causa del Problema de los Desequilibrios en la Balanza Comercial de los Países

 

 

  1. Cuando en la Conferencia de Bretton Woods se establece como medida que cada país fije su tasa de cambio con el dólar y que se traten de mantener lo más fijas posibles mediante la política prestataria del FMI, se renuncia a la meta de la estabilidad en el comercio internacional. Eso es así porque esa medida impide el equilibrio en las balanzas comerciales y conlleva eventualmente al colapso económico y la consecuente recesión. Por consiguiente, esa medida es contradictoria porque lo único que evita que los países acumulen déficits o superávit es el equilibrio en la balanza comercial y no las tasas de cambio fijas. Para que el equilibrio en la balanza comercial se mantenga, las tasas de cambio que equilibran la balanza comercial tienen que cambiar cada vez que cambian los determinantes de las tasas de cambio de equilibrio. ¿Cuáles son los determinantes de las tasas de cambio de equilibrio en la balanza comercial? Lo que determina el conjunto de las tasas de cambio que generan el equilibrio en la balanza comercial, es la oferta monetaria o inflación o salarios y precios nominales en los distintos países A, B, … Z, los salarios reales en los distintos países A, B, … Z, el crecimiento de la población en los distintos países A, B, … Z, los cambios en la productividad del trabajo con relación a la producción de los distintos bienes en los distintos países A, B, … Z, la entrada de nuevos países al comercio, etc.. Por consiguiente, dado que estos determinantes están cambiando constantemente a lo largo del tiempo, las tasas de cambio de equilibrio estarán cambiando. En consecuencia, cuando en la conferencia de Bretton Woods se establece que se mantendrán las tasas de cambio lo más fijas posibles y el FMI se encarga de que se implemente, se renuncia a la meta de la estabilidad en el comercio internacional, lo que conlleva eventualmente al colapso económico y la consecuente recesión.

 

Como hemos señalado, los cambios en las tasas de cambio eliminan las ventajas comparativas de los países en la producción de ciertos bienes, lo cual conduce a la destrucción de las inversiones en esos sectores industriales, pero esa es la naturaleza del juego en el sistema capitalista. El empresario tiene que prever los cambios futuros en los mercados a la hora de realizar sus inversiones o de lo contrario el sistema capitalista los castiga con la quiebra. Esa es la regla principal del juego en el sistema capitalista, la ignorancia, el no saber planificar, se paga con la quiebra. La solución no está en acabar con el sistema económico de mercado, impidiendo, a través del FMI, la determinación de los precios por medio de la interacción de la demanda y la oferte en el mercado, porque eso destruye los resortes del sistema capitalista que hacen que el sistema capitalista funcione.

 

Imagínense lo que pasaría si, para darle estabilidad a las inversiones bancarias, las tasas de interés, que son el precio del capital, se mantuvieran fijas. Eventualmente las empresas bancarias dejarían de producir el equilibrio en el mercado de capitales entre el ahorro y la inversión. Es decir, los mercados financieros dejarían de producir el equilibrio entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida de capital. El sistema bancario colapsaría y todos los bancos serían afectados. Imagínense lo que pasaría si, para darle estabilidad a las inversiones empresariales para producir mercancías, se mantuvieran fijos los precios de las mercancías. Eventualmente, las empresas mercantiles dejarían de producir el equilibrio entre las cantidades ofrecidas y las cantidades demandadas y los mercados de bienes colapsarían y todas las empresas mercantiles serían afectadas. Imagínense lo que pasaría si, para darle estabilidad a las inversiones empresariales para producir mercancías para la exportación, se mantuvieran fijas las tasas de cambio, que es el precio que iguala las exportaciones con las importaciones. Eventualmente, los países dejarían de producir el equilibrio entre las exportaciones y las importaciones y los mercados internacionales colapsaría y todas los países serían afectados. Eso es lo que se hizo en Bretton Woods al acordar mantener lo más estables posibles las tasas de cambio. Eventualmente el mercado internacional deja de producir el equilibrio entre las exportaciones y las importaciones y se generan los déficits y superávits de la balanza comercial que se hacen insostenibles en el largo plazo.

 

Lo que se puede hacer para evitar la pérdida de las inversiones cuando los cambios en las tasas de cambio provocan la pérdida de la ventaja comparativa de una empresa, es orientar a los empresarios para no operar o realizar inversiones cerca de la frontera de la ventaja comparativa. Es decir, orientar a los empresarios para que inviertan en sectores industriales con una amplia ventaja comparativa en el precio de sus mercancías colocadas en el exterior o en la calidad de su producto, de manera que las fluctuaciones normales en las tasas de cambio no arruinen su competitividad en el exterior. En otras palabras, no arriesgarse a invertir en sectores industriales con una pequeña ventaja comparativa que pueda desvanecerse con los cambios en las tasas de cambio. Recordarles a los empresarios que una regla básica del sistema capitalistas es que el empresario que no es capaz de prever los cambios en el mercado, se le castiga con la pérdida de su capital. El asumir el riesgo al evaluar y prever los cambios en el mercado, es lo que hace del empresario un factor de producción en el sistema capitalista. Es por eso por lo cual se le recompensa con la ganancia o se le castiga con la pérdida de su capital. En consecuencia, la solución no radica en suprimir la determinación de los precios en el mercado por la interacción entre la oferta y la demandad en el caso de las tasas de cambio. Mantener lo más fijas posibles las tasas de cambio a través del FMI para evitarle pérdidas a los empresarios que no supieron prever los cambios del mercado, es destruir uno de los resortes más importantes que hace que el sistema capitalista funcione.

 

  1. Cuando en la Conferencia de Bretton Woods se establece como medida que cada país fije su tasa de cambio con el dólar manteniendo el equilibrio en la balanza de pagos y no en la balanza comercial, se renuncia también a la meta de la estabilidad en el comercio internacional, lo que conlleva eventualmente al colapso económico y la consecuente recesión. Esto es así debido a que lo único que evita que los países acumulen deficits o superávit es el equilibrio en la balanza comercial y no en la balanza de pagos.

 

  1. Por último, cuando en la Conferencia de Bretton Woods se establece como medida que cada país mantenga la libre movilidad de capitales, con el objeto de que cada país pueda mantener su balanza de pagos en equilibrio, se hace imposible lograr el equilibrio en la balanza comercial de los países, debido a que no es posible lograr una balanza comercial en equilibrio si los flujos de capital en la balanza financiera, en la balanza de capitales y en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente, mantienen la balanza comercial en desequilibrio aunque se mantenga el equilibrio en la balanza de pagos. Estos desequilibrios en las balanzas por individual, aunque estén en equilibrio de manera conjunta, alteran las tasas de cambio que equilibra la balanza comercial.

 

En consecuencia, cuando en la conferencia de Bretón Woods se establece que cada país deberá fijar su tasa de cambio con el dólar, manteniendo su balanza de pagos en equilibrio en lugar de la balanza comercial y manteniendo la libre movilidad de capitales, se condena al comercio internacional a mantener la inestabilidad de manera permanente. Estas tres medidas producen un resultado que es contrario al propósito por el cual se genera la conferencia de Bretton Woods y qué era la de lograr un comercio internacional estable.

 

En este escrito pretendemos demostrar que los economistas que participaron en la conferencia de Bretton Woods no entendían la naturaleza del problema que enfrentaban y que, por consiguiente, las respuestas que proporcionaron, incluyendo la posterior creación del FMI, no solamente fueron improvisadas, sino que además producían resultados opuestos a las metas que se proponían alcanzar. En este escrito trataremos de demostrar que proponer mantener las tasas de cambio lo más fijas posibles implica que los países no puedan aumentar su masa monetaria en circulación, ni puedan tener inflación, ni puedan mejorar la distribución del ingreso en los países aumentando el salario real, ni puedan tener crecimiento de su población, ni puedan aumentar la productividad del trabajo en los distintas sectores industriales, etc., porque todos esos cambios generan cambios en el conjunto de tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de los países. Dado que estos cambios en los determinantes de las tasas de cambio de equilibrio se han estado suscitando a lo largo del tiempo después que se implementaran las mediadas de Bretton Woods, sus medidas, implementas por el FMI, han estado generando desequilibrios permanentes en las balanzas comerciales de los países y con ello acumulando deudas externas que al crecer provocan períodos de desestabilización o ciclos de recesión.

 

 

¿Cómo se Puede Equilibrar la Balanza Comercial de los Países en un Mercado Común?

 

Las preguntas que procede son: ¿Existe alguna forma de equilibrar las balanzas comerciales de todos los países? o ¿existe un conjunto de tasas de cambio que equilibren las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí y no de un solo país? En el caso de que sí existan, ¿existe una forma para poder determinar dichas tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí en un mercado común? Ni Ricardo ni Mill explicaron cómo hacerlo.

 

Ningún país ha podido contestar estas preguntas y ciertamente la Conferencia de Bretton Woods no lo hizo. En el presente los países tratan de mantener su balanza de pagos en equilibrio, pero no su balanza comercial. La razón es sencilla, existen formas relativamente fáciles de mantener las balanzas de pagos de los países en equilibrio mediante operaciones financieras o de capitales que pueden ser facilitadas por el FMI o mediante la manipulación de las tasas de interés, pero no se conoce la forma de mantener la balanza comercial de un solo país en equilibrio, ya sea por individual con cada uno de los demás países con los cuales comercia o ya sea de manera general, con todos los demás países con los cuales comercia considerados en conjunto. Tampoco se conoce la forma de mantener las balanzas comerciales de todos países que comercian entre sí en equilibrio simultáneo. Lo que hacen los países es improvisar medidas arancelarias o de tasas de cambio de la moneda nacional, con el objetivo de tratar de reducir las importaciones o aumentar las exportaciones. No obstante, las medidas que se toman no tienen un fundamento teórico sólido que las sustente. Además, sus resultados son inciertos porque provocan contramedidas por parte de los demás países como represalias a las medidas tomadas.

 

El problema de cómo lograr el desarrollo de un comercio internacional que sea estable entre los países que comercian entre sí, se reduce al problema de determinar si existe un conjunto de tasas de cambio o un conjunto de tasas arancelarias que equilibren las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí y, en caso de que existan, cómo se puede determinar ese conjunto de tasas de cambio de equilibrio. Un país A puede encontrar múltiples conjuntos de tasas de cambio que equilibren su balanza comercial con todos los demás países B, C, … Z, con los cuales comercia. No obstante, cualquiera de esos múltiples conjuntos de tasas de cambio de equilibrio que escoja el país A para equilibrar su balanza comercial con los demás países, no necesariamente será el conjunto que equilibre las balanzas comerciales de los demás países B, C, … Z, que comercian con el país A y que además comercian entre sí. De lo que se trata es de identificar los conjuntos de tasas de cambio que equilibran la balanza comercial de todos los países que comercian entre sí. De ese subconjunto de tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí, hay que seleccionar uno. Pero la complejidad de la tarea no termina ahí. El conjunto que se elija de tasas de cambio que equilibran la balanza comercial, tiene que tener la característica de que mantenga las equivalencias entre los valores de las monedas. Es decir, podemos encontrar uno o más conjuntos de tasas de cambio que equilibren las balanzas de todos los países y aún así esas tasas de cambio no se podrían sostener en el mercado de divisas si las tasas de cambio generan valores entre las monedas que no son equivalentes.

 

La razón para lo anterior es sencilla. No pueden mantenerse las tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países, si no coinciden con las tasas de cambio que mantienen la equivalencia entre el valor de las monedas. De lo contrario, si la tasa de cambio de las monedas que equilibran las balanzas comerciales de los países no fuera consistente con la tasa de cambio que mantiene la equivalencia entre el valor de las monedas, los especuladores en el mercado de divisas podrían obtener ganancias comprando la moneda subvaluada y cambiándola por moneda sobrevaluada. En tal caso esas tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de los países no se podrían sostener.

 

En conclusión, podemos decir que, teóricamente debe existir un número no determinado de conjuntos de tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí dentro de un mercado común, el problema es cómo podemos identificar un conjunto en particular de tasas de cambio que equilibren las balanzas comerciales de todos los países que comercien entre sí y que además dicho conjunto tenga la característica de que mantenga la equivalencia entre los valores de las monedas.

 

Definamos el conjunto de tasas de cambio que equilibra la balanza comercial de un país A con cada uno de los demás países B, C, … Z, considerados por individual, como el conjunto de las tasas de cambio de equilibrio individual.

 

Definamos el conjunto de tasas de cambio que equilibran la balanza comercial de un país A con todos los demás países B, C, … Z, considerados en conjunto, como el conjunto de las tasas de cambio de equilibrio general.

 

El problema de cómo lograr un comercio internacional que sea estable, se puede reducir al problema de cómo lograr que el conjunto de las tasas de cambio de equilibrio individual o de equilibrio general de un país A con todos los demás países B, C, … Z, coincida con el conjunto de las tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países B, C, … Z, que comercian entre sí y además coincida con el conjunto de las tasas de cambio que mantienen la equivalencia entre los valores de las monedas.

 

Definamos el conjunto de las tasas de cambio que mantienen la equivalencia entre los valores de las monedas, como el conjunto de las tasas de cambio equivalentes.

 

Podemos descartar que exista un conjunto de tasas de cambio de equilibrio individual de un país A con todos los demás países B, C, … Z, que coincida con el conjunto de las tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países B, C, … Z, que comercian entre sí y además coincida con el conjunto de las tasas de cambio equivalente. En consecuencia, todo se reduce a cómo lograr que el conjunto de las tasas de cambio de equilibrio general de un país A con todos los demás países B, C, … Z, coincida con el conjunto de las tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países B, C, … Z, que comercian entre sí y además coincida con el conjunto de las tasas de cambio equivalentes.

 

La razón para descartar que exista un conjunto de tasas de cambio de equilibrio individual que coincida con el conjunto de las tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países y que a su vez coincida con el conjunto de las tasas de cambio equivalentes se explica más adelante, cuando se presentan los resultados del modelo que habremos de desarrollar.

 

En consecuencia, como ya establecimos, todo se reduce a cómo lograr que el conjunto de las tasas de cambio de equilibrio general coincida con el conjunto de las tasas de cambio equivalentes.

 

Mientras mayor sea el número de países que comercian entre sí en un mercado común, más difícil se hace la tarea de encontrar un conjunto de tasas de cambio de equilibrio general que equilibren las balanzas comerciales de todos los países. Por ejemplo, supongamos que un grupo de 22 países A, B…Z, del hemisferio americano deciden establecer un mercado común. Existen 462 tasas de cambio posibles entre los 22 países. Estas tasas de cabio posibles vienen dadas por el número de permutaciones de 22 países tomados de 2 en 2. De lo que se trata es de determinar cuál o cuáles son los conjuntos particulares de 462 tasas de cambio que equilibran la balanza comercial de los 22 países.

 

Como si esta tarea fuera poca, hay otra condición que dificulta más aún esta tarea. El conjunto que se escoja entre todos los conjuntos posible de 462 tasas de cambio que equilibren las balanzas comerciales de todos los países que comercien entre sí, tiene que ser tal que las tasas de cambio entre las monedas generen valores entre las monedas que sean equivalentes.

 

Una forma de determinar las 462 tasas de cambio que equilibren las balanzas comerciales de los 22 países del hemisferio americano sería poner a flotar las 22 monedas en los 231 mercados de divisas que surgirían de las 462 tasas de cambio posibles. Pero esa flotación de las monedas tendría que hacerse con varias restricciones. Hay que flotar las monedas mientras se mantienen los controles necesarios para que las balanzas financieras, las balanzas de capital y las balanzas de ingresos dentro de las balanzas por cuenta corriente de los países se mantengan en equilibrio, de manera que los desbalances en los flujos de capitales no afecten la determinación de la tasa de cambio de equilibrio general que equilibra la balanza comercial. Esto implica que las balanzas de capital, financiera y de ingresos deben estar en equilibrio independiente del equilibrio de la balanza comercial y no de forma conjunta dentro de la balanza de pagos. De esta manera se evitaría que la movilidad de capitales y, en específico, los desequilibrios individuales en estas balanzas dentro de la balanza de pagos afecten la determinación de las tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales.

 

Es de esperarse que esta flotación de todas las monedas, manteniendo las restricciones sobre los componentes mencionados de las balanzas de pagos, genere el conjunto de las tasas de cambio que equilibren las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí. Además, es de esperarse que, puesto que dicho conjunto de tasas de cambio se genera empleando la libre interacción entre la oferta y la demanda de las monedas de todos los países, las tasas de cambio resultantes sean también las que equilibren el valor de todas las monedas, aparte de ser las que equilibren las balanzas comerciales de todos los países.

 

Contrario a estas enormes complejidades que hemos descrito para poder mantener el equilibrio en las balanzas comerciales de todos los 22 países del hemisferio americano que comercian entre sí, el mantener el equilibrio en las balanzas de pagos de todos los 22 países que comercian entre sí, es relativamente sencillo. Solo requiere que cada país realice los préstamos necesarios con el FMI para equilibrar su balanza de pagos. Más sencillo aún es que, a diferencia de las tasas de cambio, esas transacciones financieras que cada uno de los 22 países puede realizar con el FMI son independientes entre sí. El único problema con esta solución es que este equilibrio relativamente fácil de lograr en las balanzas de pagos de todos los países que comercian entre sí, no sirve en lo absoluto para evitar la inestabilidad del comercio internacional. Es como si quisiéramos curar una llaga en el brazo izquierdo de un enfermo aplicando un remedio para el acné en la cara del enfermo que nada tiene que ver con la llaga en el brazo izquierdo, pero que resulta fácil de aplicar.

 

Equilibrar las balanzas de pagos de los países solo sirve para mantener lo más fijamente posible las tasas de cambio. Pero el mantener las tasas de cambio fijas en un objetivo contrario al objetivo de equilibrar las balanzas comerciales de los países. Son los desequilibrios en las balanzas comerciales de los países los que producen la inestabilidad en el comercio internacional y eso lo produce precisamente el evitar que las tasas de cambio cambien.

 

En consecuencia, en el caso del Mercado Común del Hemisferio Americano que nos atañe, solo tenemos como opción el mantener el equilibrio en la balanza comercial de los 22 países en lugar del equilibrio en la balanza de pagos. Como hemos señalado, para mantener el equilibrio en la balanza comercial se requiere la flotación de todas las monedas, manteniendo las restricciones sobre los componentes mencionados de las balanzas de pagos. Se puede apreciar que la labor de determinar el conjunto de las tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de los 22 países sería muy ardua. No obstante, hemos encontrado otra forma de lograr determinar el conjunto de las tasas de cambio que equilibran las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí, con un esfuerzo considerablemente menor. Veamos.

 

Supongamos un mercado común entre 3 países A, B y C. Las tasas de cambio posibles que habría que determinar son 6:

 

TCab, TCac, TCba, TCca, TCbc, TCcb

 

No obstante, si establecemos la restricción de que todas las tasas de cambio deben ser equivalentes, en realidad solo habría que determinar las primeras 2 tasas de cambio porque las otras 4 quedarían determinadas por las correspondientes fórmulas matemáticas que mantienen la equivalencia en el valor de las monedas. Es decir, las primeras 2 tasas de cambio TCab y TCac serían las únicas dos que habría que determinar, porque para poder mantener la restricción de que las tasas de cambio sean equivalentes, las próximas 2 tasas de cambio que son la contraparte de las primeras TCba y TCca quedarían determinadas por el recíproco de las tasas de cambio de las primeras. Las fórmulas serían TCba = 1/TCab y TCca = 1/TCac. Si mantenemos la restricción de que las tasas de cambio tienen que ser equivalentes, las últimas 2 tasas de cambio que son las permutaciones entre las tasas de cambio restantes quedarían determinadas por las formulas TCbc = TCba/TCca y TCcb = TCca/TCba.

 

Definamos o llamemos como moneda base o moneda de referencia a aquella moneda con el mayor grado de aceptación entre todos los países que comercian entre sí en un mercado común y, por consiguiente, con la cual los demás países tengan interés en establecer el valor de sus monedas

 

Definamos o llamemos a las primeras 2 tasas de cambio TCab y TCac que se establecen con respecto a la moneda base o de referencia del país A y que se pueden determinar libremente, tasas de cambio primarias.

 

Definamos o llamemos a las 2 tasas de cambio TCba = 1/TCab y TCca = 1/TCac que son la contraparte de las tasas de cambio primarias, tasas de cambio contra-primarias.

 

Definamos o llamemos a las 2 tasas de cambio restantes TCbc = TCba/TCca y TCcb = TCca/TCba que no se definen con respecto a la moneda base o de referencia, tasas de cambio no-primarias.

 

Podemos concluir que el conjunto de tasas de cambio primarias más el conjunto de tasas de cambio contra-primarias más el conjunto de tasas de cambio no-primarias son equivalentes. Por consiguiente, cuando determinamos el conjunto de tasas de cambio contra-primarias y el conjunto de tasas de cambio no-primarias empleando las fórmulas algebraicas que definen la equivalencia con las tasas de cambio primarias, cualquier combinación de tasas de cambio primarías TCab y TCac que genere el conjunto de tasas de cambio de equilibrio en las balanzas comerciales de los tres países, será también el conjunto de tasas de cambio equivalentes.

 

Si aplicamos el razonamiento anterior al caso de los 22 países del hemisferio americano y suponemos que la moneda del país A (Estados Unidos) es la moneda base o moneda de referencia porque es la que tiene mayor grado de aceptación, entonces tendríamos 21 tasas de cambio primarias que determinar libremente. Las restantes 21 tasas de cambio contra primarias y las 418 tasas de cambio no primarias, quedarían determinadas por las fórmulas anteriormente descritas. Es decir, no habría que preocuparse por determinar 441 tasas de cambio porque quedarían determinadas automáticamente al determinarse las 21 tasas de cambio primarias.

 

 

¿Cómo se Puede Determinar el Conjunto de las 462 Tasas de Cambio que Equilibran las Balanzas Comerciales de los 22 Países del Mercado Común del Hemisferio Americano?

 

Para determinar las 21 tasas de cambio primarias que generan el equilibrio en las balanzas comerciales de los 22 países del hemisferio americano, se puede proceder a permitir su libre flotación con la moneda base o de referencia hasta que se genere el equilibrio en las balanzas comerciales de los 22 países. Como hemos discutido, para que la libre flotación de las monedas genere las tasas de cambio del equilibrio general, es necesario que los países mantengan durante el proceso de flotación su balanza financiera, su balanza de capital y su balanza de ingresos, dentro de la balanza por cuente corriente en equilibrio, independiente del equilibrio en la balanza comercial y no en equilibrio conjunto con la balanza comercial dentro de las balanzas de pagos. En otras palabras, el equilibrio en dichas balanzas debe ser independiente del equilibrio en la balanza de pagos que incluye la balanza comercial. Al final la balanza de pago estaría en equilibrio, pero no de forma global sino porque sus componentes estarían en equilibrio y, por lo tanto, la suma de esos componentes estaría en equilibrio. Si existe un conjunto de tasas de cambio primarias que equilibren las balanzas comerciales de todos los países y si las tasas de cambio equivalentes se obtienen mediante las fórmulas algebraicas correspondientes, es de esperarse que la libre flotación de las 21 monedas con la moneda base genere ese conjunto de tasas de cambio.

 

Las 21 tasas de cambio primarias deberán mantenerse flotando permanentemente para que puedan incorporar en el equilibrio de las balanzas comerciales de los 21 países, los cambios en la masa monetaria o inflación de cada país, los cambios en la población, los cambios en la productividad del trabajo en los distintos sectores industriales, etc..

 

 

Un Modelo Sobre el Comercio Internacional de Tres Países

 

¿Cómo demostrar que existe un conjunto de tasas de cambio primarias que equilibran las balanzas comerciales de todos los países? Esto es una tarea muy difícil que requeriría de habilidades matemáticas que no tenemos. No obstante, podemos hacer una demostración intuitiva simulando en la computadora las relaciones que definen el comercio internacional entre los países.

 

Si logramos desarrollar un algoritmo que nos permita simular en la computadora las interrelaciones que determinan el comercio internacional entre países, podemos verificar si por un proceso de tanteo, se podrían obtener las tasas de cambio primarias del equilibrio general. Hemos desarrollado ese algoritmo para el caso de tres países y cuatro bienes.

 

El Mercado Común de Estados Unidos, México y Canadá TLCAN consta de tres países y miles de bienes. Con el objeto de simplificar la exposición, en el algoritmo que hemos desarrollado habremos de presentar un ejemplo suponiendo un mercado común de tres países y cuatro bienes. Lo que es cierto para cuatro bienes debe ser cierto para miles. Por consiguiente, si se emplea el dólar como moneda base o de referencia, tendríamos que determinar dos tazas de cambio primarias. Estas tasas son del dólar con el peso mexicano y del dólar con el dólar canadiense.

 

Hay un número indeterminado de conjuntos de tasas de cambio primarias entre Estados Unidos y México y entre Estados Unidos y Canadá. Pero de ese número indeterminado de conjuntos te tasas de cambio primarias, sólo hay un conjunto que coincide con el conjunto de taza de cambio primarias que son de equilibrio general y que además generan el conjunto de tasas de cambio equivalentes. De lo que se trata es de determinar por aproximaciones sucesivas las dos tazas de cambio primarias que generan el equilibrio en la balanza comercial de los 3 países simultáneamente y que además cumplan con el requisito de ser tasas de cambio equivalentes.

 

En la Tabla 1 presentamos el algoritmo que sirve para aproximar por tanteo las tasas de equilibrio general que coinciden con las tasas de cambio equivalentes.

 

Las fórmulas que definen cada elemento del algoritmo se expresan al lado de la celda donde se realiza su cálculo y son auto explicativas.

 

En la Sección B de la Tabla 1 se presentan las tasas de cabio que se emplean en el modelo. En la Sección C se presenta el cálculo de los cocientes entre los precios de los bienes de cada país. Esos cocientes se emplean como valores iniciales de las tasas de cambio en la Sección B. A partir de estos valores iniciales se procede a cambiar las dos tasas de cambio primarias (primera y tercera en la Sección B) buscando por tanteo las dos tasas de cambio primarias que generan el equilibrio general en las balanzas comerciales de los tres países en la Sección D. En la Sección D de la Tabla 1 se presentan las balanzas comerciales de los tres países. En la Sección E de la Tabla 1 se presentan los coeficientes que se emplean para introducir en el modelo el efecto de los gustos y preferencias de los consumidores por los bienes extranjeros sobre la demanda de bienes de importación. Esos coeficientes Pr1ab, Pr2ab…Pr4ab y Pr1ac, Pr2ac…Pr4ac representan los gustos y preferencias en términos porcentuales de los consumidores en a = Estados Unidos por los bienes de los países en el extranjero b = México y c = Canadá respectivamente.

 

El asignarle un valor de 0 a estos coeficientes significa neutralidad, es decir, cero preferencias. Por ejemplo, un coeficiente Pr1ab de 0.25 implica que los consumidores en el país a = EU manifiestan una preferencia por el bien 1 proveniente del país b = México que los incita a preferir ese bien, aunque el precio sea un 25% más alto que aquel cuyo coeficiente es 0 neutral. Cuando los coeficientes sobre gustos y preferencias están en cero, eso implica que, puesto que no tienen preferencias por los bienes extranjeros, los nacionales son indiferentes a comprar uno o el otro. En consecuencia, comprarán el bien extranjero siempre que su precio sea más bajo que el nacional. Por el contrario, si en el país A (Estados Unidos) tienen preferencias por el diseño de un producto extranjero o por la imagen o por la calidad, entonces estarán dispuesto a pagar más por ese bien, aunque tenga un precio mayor que el producto nacional. Tal es el caso con las importaciones de Mercedes Benz o Jaguar a pesar de que Estados Unidos produce Cadillac. En consecuencia, cuando estos coeficientes se les asignan valores por encima de cero podemos encontrar en el modelo que ciertos bienes serán importados a pesar de tener precios más altos que los bienes nacionales.

 

En la misma Sección E de la Tabla 1 se presentan los otros coeficientes FT1a, FT2a…FT4a y AR1a, AR2a…AR4a que representan la proporción de la fuerza de trabajo empleada en el país A en la producción de los bienes 1, 2, … 4 y la proporción de los aranceles que se le aplican en el país A en la importación de los bienes 1, 2, … 4 provenientes de cualquier país extranjero. Un valor mayor que cero en los coeficientes arancelarios implicará un aumento en el precio que el consumidor tendrá que pagar por el bien extranjero. Si el arancel es bajo, el aumento en el precio hará que las importaciones se reduzcan. Si el arancel es suficientemente alto, de manera que haga más alto el precio del bien extranjero en relación con el precio del bien nacional, entonces ninguna cantidad del bien se importara a menos que los consumidores tengan gustos y preferencias por esos bienes producidos en el exterior. En tal caso el coeficiente PR1ab, PR2ab…PR4ab y PR1ac, PR2ac…PR4ac correspondiente será mayor de cero. En el caso de que los consumidores tengan preferencia por el bien importado, el precio alto debido al arancel podría ser contrarrestado por la preferencia de consumidor, dependiendo del valor de los coeficientes PR1ab, PR2ab…PR4ab y PR1ac, PR2ac…PR4ac. Si el arancel fuera muy alto el precio del bien extranjero se haría prohibitivo aún para los consumidores que tengan una preferencia por ese producto.

 

En la Sección F de la Tabla 1 se presentan las variables del modelo que tienen que ver con la población y la distribución del ingreso. Las variables Na, Nb y Nc representan el tamaño de la población del país A, B y C respectivamente. Las variables OMa, OMb y OMc representan las masas monetaria u oferta de dinero fuerte del país A, B y C respectivamente. Las variables Ia, Ib y Ic representan las proporciones de las masas monetarias del país A, B y C respectivamente que se emplean para invertir en el pago de salarios. Las variables MGa, MGb y MGc representan los márgenes de ganancia promedio del país A, B y C respectivamente. Debe observarse que la proporción de la masa monetaria empleada para pagar salario debe ser menor que el margen de ganancia promedio. Es decir, Ia<MGa, Ib<MGb y Ic<MGc. Finalmente, las variables Wa, Wb y Wc representan los salarios reales del país A, B y C respectivamente.

 

Tabla 1

Balanza Comercial 3 Países, Tasas de Cambio de No Equilibrio, Gustos y Preferencias Iguales en Todos los Países, Cero Aranceles, Tamaño de Poblaciones Distintas, Distribución del Ingreso Distintas

Para Ver la Tabla Haga Click en la Imagen

 

La tabla es “read only”. Si quiere una copia de esta tabla que sea editable puede bajarla en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

En la Sección B de la Tabla 1 se presentan las 6 tasas de cambio posibles que hay que determinar entre los 3 países. Dos de esas tasas son primarias. Éstas son la tasa de cambio TCab del país A (Estados Unidos) con el país B (México) y la tasa de cambio TCac del país A (Estados unidos) con el país C (Canadá). Cuatro de esas tasas no son primarias. Si queremos que esas 4 tasas de cambio reflejen los valores de las 2 tasas de cambio primarias con el dólar, de manera que haya equivalencia entre los valores de cambio de las 6 monedas, entonces una vez se establecen las tasas de cambio primarias, los valores de las otras tasas de cambio deben predeterminarse según las fórmulas que definen la equivalencia, según se expresan en la Sección B de la Tabla 1. Las 4 tasas de cambio que no son primarias son TCba de México con Estados Unidos, TCbc de México con Canadá, TCca de Canadá con Estados Unidos, TCcb de Canadá con México. Como hemos señalado, cuando se aplican las fórmulas expresadas en esa Sección B, la totalidad de las 6 tazas de cambio resultantes son equivalentes.

 

De lo que se trata es de producir por tanteo distintas combinaciones de las dos tasas de cambio primarias de Estados Unidos con México TCab y de Estados Unidos con Canadá TCac, hasta lograr aproximarse al equilibrio general en las balanzas comerciales de los tres países. Las balanzas comerciales de los tres países se muestran en la Sección D de la Tabla 1. En esta sección se presentan las exportaciones EXa = EXab + EXac de los Estados Unidos hacia México (EXab) y Canadá (EXac) y las importaciones IMa = IMab + IMac de Estados Unidos provenientes de México (IMab) y Canadá (IMac). De igual forma se presentan en dicha sección las exportaciones y las importaciones de México y Canadá.

 

Con el objeto de presentar dos tazas de cambio primarias que sirvan como valores iniciales para empezar el tanteo, pueden emplearse los conscientes de la suma de los precios de la canasta de bienes entre Estados Unidos y México (Pa1 + Pa2 + Pa3 +Pa4)/(Pb1 + Pb2 + Pb3 +Pb4) = 0.023865 y Estados Unidos y Canadá (Pa1 + Pa2 + Pa3 +Pa4)/(Pc1 + Pc2 + Pc3 +Pc4) = 0.420779. En la sección B de la Tabla 1 se presentan esos cocientes y son los que corresponden a la primera y tercera fila de la Sección C.

 

Como se puede apreciar en la Sección D de la Tabla 1 esas dos tasas de cambio primarias generan balanzas comerciales desequilibradas. Estados Unidos tiene un déficit de US -$82.45 y México un superávit de US $46.49 y Canadá un superávit de US $35.96. El déficit de Estados Unidos es la suma de un déficit con México de US -$69.17 y otro déficit con Canadá de US -$13.28 para un total de US -$82.45. A pesar de que el déficit de Estados Unidos con México es de US -$69.17, el superávit de México no es de US $69.17 sino de US $46.49. Esto se debe a que México tiene un déficit con Canadá de US -$22.68 que al sumárselo al superávit de US $69.17 con Estados Unidos genera un superávit total de US $46.49. El mismo razonamiento se aplica al caso de Canadá. A pesar de que el déficit de Estados Unidos con Canadá es de US -$13.28, el superávit de Canadá no es de US $13.28 sino de US $35.96. Esto se debe a que Canadá tiene un superávit con México de US $22.68 que al sumárselo al superávit de US $13.28 con Estados Unidos genera un superávit total de US $35.96.

 

Vamos a comenzar aumentando en primer lugar la tasa de cambio primaria de Estados Unidos con México hasta que logremos aproximarnos lo más posible al equilibrio en la balanza comercial de Estados Unidos y luego hacer lo mismo con la tasa de cambio de Estados Unidos con Canadá. En la Tabla 2 Sección D se muestra el resultado. Al aumentar la tasa de cambio primaria de Estados Unidos con México TCab de 0.023865 eb la Tabla 1 a 0.02556995 eb la Tabla 2 y la tasa de cambio primaria de Estados Unidos con Canadá TGac de 0.420779 a 0.4545582, el déficit en la balanza comercial de Estados Unidos se redujo de -82.45 a 0 y el superávit de México se redujo de 46.4 a 0 y el superávit de Canadá se redujo de 35.96 a 0. Como se puede apreciar, al modificar el valor de las tasas de cambio primaria de Estados Unidos con México TCab y de Estados Unidos con Canadá TCac paulatinamente, se consigue por aproximaciones sucesivas el equilibrio general en las balanzas comerciales de los tres países: Estados Unidos, México y Canadá.

 

Tabla 2

Balanza Comercial 3 Países, Tasas de Cambio de Equilibrio General, Gustos y Preferencias Iguales en Todos los Países, Cero Aranceles, Tamaño de Poblaciones Distintas, Distribución del Ingreso Distintas

Para Ver la Tabla Haga Click en la Imagen

 

La tabla es “read only”. Si quiere una copia de esta tabla que sea editable puede bajarla en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

Si fuéramos a emplear esta estrategia teórica en la economía real tendríamos que cambiar las tasas de cambio primarias de Estados Unidos con México y Canadá y esperar el tiempo necesario para que se reajusten las balanzas comerciales de los tres países (digamos 6 meses). Dependiendo del resultado obtenido se volvería a modificar las dos tasas de cambio primarias de EU con México y EU con Canadá hasta obtener por aproximaciones sucesivas el equilibrio en las tres balanzas comerciales.

 

La solución anterior no resulta práctica por el tiempo que tomaría la aproximación de las tasas de cambio de equilibrio y porque es de esperarse que en periodos de tiempo muy extensos los determinantes de las tasas de cambio de equilibrio cambien, haciendo inalcanzable el equilibrio y la estabilidad.

 

Por otro lado, cuando en vez de 3 países, nos enfrentamos a un mercado común de 22 países dentro del hemisferio americano, el proceso de generar modificaciones sucesivas en 21 tasas de cambio primarias con el dólar se hace más complejo y requeriría de mucho más tiempo.

 

Si logramos generar un algoritmo que reproduzca el comercio entre los 22 países del hemisferio americano, el proceso de tanteo se le dejaría por completo a la computadora. Pero desarrollar ese algoritmo, si es que se puede hacer, requiere una inversión grande de dinero para pagar los programadores y los economistas a cargo de ese proyecto.

 

La solución más plausible radica en dejar que las 21 tasas de cambio primarias se obtengan mediante la libre flotación de las 21 monedas con la moneda de referencia (el dólar). Luego, todas las demás tasas de cambio entre los países, que hemos llamado equivalentes, se determinarían mediante las fórmulas algebraicas explicadas anteriormente. Como explicáramos estas son las fórmulas que mantienen la equivalencia entre los valores de las 21 monedas con el dólar.

 

Esa libre flotación de las monedas debe realizarse sin que los flujos de capital en las balanzas de pagos puedan afectar la determinación de las tasas de cambio primarias de equilibrio. Para ellos sería necesario terminar con las dos políticas del FMI sobre mantener las tasas de cambio con el dólar lo más fijas posibles y sobre mantener la libre movilidad de capitales. En otras palabras, habría que dejar que la libre flotación de las 21 monedas con el dólar determinara las tasas de cambio primarias, manteniendo a la vez una estricta regulación de los movimientos de capitales para que no afecten la determinación de la tasa de cambio primarias con el dólar. Como se puede apreciar estas son medidas completamente contrarias a las establecidas en Bretton Woods.

 

Para que la flotación de las 21 monedas con el dólar, produzcan el conjunto de tasas de cambio de equilibrio general de cada país que equilibran las balanzas comerciales de los 22 países dentro del mercado común del hemisferio americano, es necesario que los 21 países se comprometan a no acumular riquezas en dólares. Las reservas de divisas en dólares de cada país, no debe exceder las que se necesiten para atender el comercio exterior que desarrolle ese país con los restantes 21 países miembros. Esto implicaría la regulación de los movimientos de capitales en lugar de propiciar la libre movilidad de capitales como existe ahora. Las 21 tasas de cambio primarias quedarían determinadas por la libre flotación de las monedas nacionales con el dólar y las tasas de cambio contraprimarias y no-primarias quedarían determinadas mediante las fórmulas algebraicas que generan la equivalencia entre el valor de las monedas.

 

 

La Obtención del Equilibrio General Mediante una Política Arancelaria en Vez de Mediante las Tasas de Cambio

 

Recientemente hemos visto que los Estados Unidos por iniciativa del presidente Donald Trump ha comenzado una política arancelaria para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con México y Canadá. La pregunta que surge en este momento es: ¿Puede lograrse el equilibrio en la balanza comercial de Estados Unidos por medio de la aplicación de aranceles? El modelo que hemos desarrollado presenta evidencia de que es así. Es decir, se puede sustituir la modificación de las tasas de cambio por el establecimiento de aranceles, como instrumento para equilibrar la balanza comercial de los países. Sin embargo, si bien se puede equilibrar las balanzas comerciales de los países empleando las tasas arancelarias, no resulta conveniente hacerlo pues se reduce el comercio en una proporción grande y con ello los aumentos en la productividad conjunta que surgen de la explotación de las ventajas comparativas. Si se distribuye la carga arancelaria procurando distribuirla igualitariamente entre todos los países, el comercio se reduce a la mitad o más. Esta reducción en el comercio se debe a que cuando se reduce el déficit empleando aranceles todos los países pierden comercio, mientras que cuando se hace disminuyendo la tasa de cambio las importaciones del país en cuestión se reducen, pero las exportaciones aumentan en proporción.

 

A diferencia del conjunto de tasas de cambio primarias que equilibran las balanzas comerciales de todos los países, el cual es único, en el caso del conjunto de tasas arancelarias que equilibran la balanza comercial, no es único, sino que hay múltiples conjuntos que equilibran las balanzas comerciales de todos los países.

 

Tal y como señaláramos, si bien se puede equilibrar la balanza comercial empleando aranceles, no obstante, los cambios en los aranceles entre un país y otro tendrían que ser coordinados por alguna institución supranacional. De lo contrario, si cada país se dedica a responder en forma de represalia a los aranceles que imponga el otro país, estableciéndose una guerra comercial arancelaria, el resultado es incierto.

 

Por estas razones es sumamente difícil emplear los aranceles para equilibrar las balanzas comerciales de los países que comercian entre sí y no es conveniente hacerlo.

 

Podemos demostrar lo anterior, de la siguiente forma. Supongamos que nos encontramos en una situación inicial igual a la descrita en la Tabla 1 donde Estados Unidos se encuentran en déficit con México y Canadá. Supongamos que, en vez de modificar la tasa de cambio de Estados Unidos con México, modificamos los aranceles con el objetivo de reducir y eventualmente eliminar el déficit en la balanza comercial de Estados Unidos.

 

Como ya señalamos, en el modelo que se presenta en la Tabla 1 los aranceles están representados por los coeficientes AR1a, AR2a, … AR 4a que aparecen en la Sección E.

 

En la Sección D de la Tabla 1 podemos ver que Estados Unidos tiene un déficit en su balanza comercial de -82.45. Este déficit se divide en un déficit con México de -69.17 y con Canadá de -13.28.

 

En la Sección G de la Tabal 1 se puede ver que la fuente principal de ese déficit de Estados Unidos se origina en las importaciones de los bienes 1 y 2 provenientes de México y Canadá. Supongamos que Estados Unidos le aplica un arancel al bien 1 de 0.1151 y al bien 2 de 0.0724, de manera que se reduzca la demanda de los consumidores en Estados Unidos por esos bienes, reduciendo el déficit de Estados Unidos. Ahora, supongamos que, de forma coordinada, y no como represalia, México le aplica un arancel al bien 3 de 0.05817 y al bien 4 de 0.00278, de manera que se reduzca la demanda de los consumidores en México por esos bienes, reduciendo el déficit de México. En la Sección E de la Tabla 3 se presentan dichos cambios en los aranceles y en la Sección D los resultados sobre la balanza comercial.

 

Tabla 3

Balanza Comercial 3 Países, Tasas de Cambio de No Equilibrio, Gustos y Preferencias Iguales en Todos los Países, Aranceles Mayor de Cero, Tamaño de Poblaciones Distintas, Distribución del Ingreso Distintas

Para Ver la Tabla Haga Click en la Imagen

 

La tabla es “read only”. Si quiere una copia de esta tabla que sea editable puede bajarla en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

 

Como se puede apreciar en la Sección D de la Tabla 3, las balanzas comerciales de todos los países quedarían perfectamente equilibradas, de la misma forma que se hizo con los cambios en las tasas de cambio. No obstante, el volumen de comercio de los tres países se ha reducido en menos de la mitad.

 

Vemos pues que, si bien se puede equilibrar las balanzas comerciales de los países empleando las tasas arancelarias, no resulta conveniente hacerlo pues se reduce el comercio en por lo menos la mitad y con ello los aumentos en la productividad conjunta que surgen de la explotación de las ventajas comparativas.

 

 

Un Modelo Sobre el Comercio Internacional de Cuatro Países

 

Hemos señalado que uno de los determinantes de las tasas de cambio de equilibrio de un país es el número de países con los cuales comercia. Por consiguiente, una vez se forja el Mercado Común del Hemisferio Americano, el comercio de cada uno de los 22 países con cualquier otro país que no sea miembro del mercado común tendría que ser regulado, es decir, aprobado por los demás miembros del mercado común. Esto es así ya que dicho comercio estaría afectando las tasas de cambio de equilibrio general de los demás países. En otras palabras, las decisiones sobre la admisión al mercado común de un nuevo miembro, así como la decisión de comercial con cualquier país que no sea miembro del mercado común tendría que ser colectiva.

 

Con el objeto de verificar si la entrada de un nuevo miembro al mercado común cambia las tasas de cambio de equilibrio de los países que comercian entre sí y con el objeto de verificar si la existencia del equilibrio que encontramos en el algoritmo que desarrollamos simulando el comercio entre 3 países se aplica por igual para más de 3 países, hemos desarrollado el modelo anterior para el caso de 4 países. En la Tabla 4 se presenta el modelo con los resultados de las balanzas comerciales de los 4 países en el caso de que las tasas de cambio introducidas en la Sección B son las que corresponden a los cocientes de los índices de precios de los 4 países en la Sección C. En la Tabla 5 se presenta el modelo con los resultados de las balanzas comerciales de los 4 países en el caso de que las tasas de cambio introducidas en la Sección B son las que corresponden al conjunto de las tres tasas de cambio primarias que equilibran las balanzas comerciales de los 4 países. Como se puede apreciar, las 3 tasas de cambio primarias introducidas en la Sección B son las que generan el equilibrio en las balanzas comerciales de los 4 países que se muestra en la Sección D.

 

Tabla 4

Balanza Comercial 4 Países, Tasas de Cambio de No Equilibrio, Gustos y Preferencias Iguales en Todos los Países, Cero Aranceles, Tamaño de Poblaciones Distintas, Distribución del Ingreso Distintas

Para Ver la Tabla Haga Click en la Imagen

 

La tabla es “read only”. Si quiere una copia de esta tabla que sea editable puede bajarla en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

 

Tabla 5

Balanza Comercial 3 Países, Tasas de Cambio de Equilibrio General, Gustos y Preferencias Iguales en Todos los Países, Cero Aranceles, Tamaño de Poblaciones Distintas, Distribución del Ingreso Distintas

Para Ver la Tabla Haga Click en la Imagen

 

La tabla es “read only”. Si quiere una copia de esta tabla que sea editable puede bajarla en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

 

Se puede observar que en la sección B de la Tabla 5, las dos tasas de cambio primarias de equilibrio TCab y TCac que equilibran las balanzas comerciales de los primeros 3 países A = Estados Unidos, B = México y C = Canadá, han cambiado con la entrada de un nuevo país D = República Dominicana. Si se comparan dichas dos tasas de cambio primarias de equilibrio con las dos tasas de cabio primarias que equilibran las balanzas de los tres países en la Sección B de la Tabla 2 se observará que TCab cambió de 0.02556995 a 0.034355 y TCac cambió de 0.4545582 a 0.475765.

 

Se puede observar en la Sección E de la Tabla 5 que el equilibrio en la balanza comercial de Estados Unidos y República Dominicana se pudo reducir a cero con un nivel de precisión de dos espacios decimales, mientras el de México y Canadá se pudo reducir a cero con un nivel de precisión de cero espacios decimales. El hecho de que no hayamos podido determinar las tasas de cambio de equilibrio general a un nivel de precisión de dos espacios decimales para México y Canadá, lo atribuimos a tres posibles razones. 1. Las funciones de importación no son de naturaleza continua. 2. Las fórmulas pueden contener algún error en la introducción de los valores que no podemos localizar. 3. Los tanteos realizados no fueron los suficientes para lograr descubrir las tasas de cambio del equilibrio general a un nivel de precisión de dos espacios decimales.

 

 

El Equilibrio Individual de Todas las Balanzas Comerciales de los Países que Comercian Entre Sí

 

Cuando en la Tabla 1 tratamos de conseguir el conjunto de las tasas de cambio de equilibrio individual que a su vez equilibran las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí, nos encontramos con el hecho de que, a diferencia del conjunto de las tasas de cambio de equilibrio general que a su vez equilibran las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí, no podemos obtener ningún conjunto de tasas de cambio de equilibrio individual que a su vez equilibran las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí. Por esta razón debemos concluir que no es posible obtener un conjunto de tasas de cambio de equilibrio individual que a su vez equilibre las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí. Veamos un ejemplo. En la Sección D de la Tabla 6 se puede observar que cuando se modifican las tasas de cambio primarias en la Sección B de la Tabla 1 para conseguir el conjunto de tasas de cambio de equilibrio individual del país A con los demás países B y C, ocurre que el país B y el país C terminarán con una balanza comercial en desequilibrio individual y general de -57.63 y +57.63 respectivamente.

 

Tabla 6

Balanza Comercial 3 Países, Tasas de Cambio de Equilibrio Individual Para el País A, Gustos y Preferencias Iguales en Todos los Países, Cero Aranceles, Tamaño de Poblaciones Distintas, Distribución del Ingreso Distintas

Para Ver la Tabla Haga Click en la Imagen

 

La tabla es “read only”. Si quiere una copia de esta tabla que sea editable puede bajarla en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

 

En la Sección ¿Cómo se Puede Equilibrar la Balanza Comercial de los Países en un Mercado Común? habíamos señalado qué no debemos esperar que el conjunto de tasas de cambio de equilibrio individual coincida con el conjunto de tasas de cambio que equilibra las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí. La razón por la cual partimos de esa afirmación es que, como se puede apreciar de los resultados de la Tabla 6, no podimos econtrar nigún resultado en el modelo que lo confirmara.

 

 

Efecto de los Aumentos en el Salario Real de los Trabajadores sobre las Exportaciones de los Países

 

Es común oír decir a los políticos e incluso a los economistas que los salarios reales no deben aumentarse porque esto reduce las exportaciones de un país, como consecuencia de que los costos de producción y los precios aumentan y se pierde competitividad en el exterior. En escritos anteriores hemos señalado que esto es un error porque los aumentos en el salario real de los trabajadores no determinan la competitividad de los precios en el exterior, sino la tasa de cambio y la productividad del trabajo. Lo que sí determina el aumento en el salario real de los trabajadores es la distribución del ingreso en el país.

 

Hay dos formas en que el salario se puede aumentar. Uno es en términos reales y la otra es en términos nominales. Un aumento en el salario real implica una reducción en el margen de ganancia promedio MG y, por consiguiente, en el precio de los bienes. Un aumento en el salario nominal W, manteniendo el margen de ganancia promedio MG igual, implica una inflación igual al aumento del salario nominal, ya que los precios aumentarían en la misma proporción que el salario nominal. Ni los aumentos en el salario real, ni los aumentos en el salario nominal determinan en el largo plazo la competitividad de los precios en el exterior. Lo que determina un aumento en el salario real es la distribución del ingreso dentro del país y no la competitividad de los precios en el exterior. Lo que determina un aumento en el salario nominal manteniendo el margen de ganancia promedio igual es el nivel de inflación dentro del país y no la competitividad de los precios en el exterior. Cuando los salarios reales o los salarios nominales aumentan, generan un cambio en las tasas de cambio de equilibrio general. En consecuencia, mientras se generan los procesos de ajustes que establecen las nuevas tasas de cambio de equilibrio general, las exportaciones y las importaciones quedarán afectadas, pero en el largo plazo, una vez se establecen las nuevas tasas de cambio de equilibrio general, las exportaciones y las importaciones quedarán al mismo nivel que tenían originalmente, antes del aumento en el salario real o nominal. En el corto plazo, mientras no se hayan generado las nuevas tasas de cambio de equilibrio general, los aumentos en el salario real aumentarán las exportaciones y los aumentos en el salario nominal reducirán las exportaciones.

 

En el modelo que hemos desarrollado, los márgenes de ganancia promedio MGa, MGb y MGc en cada país aparecen en la sección F. El aumento en el salario real de un país se obtiene de la disminución, en la Sección F, de esos márgenes de ganancia MG. Una disminución en cualquiera de esos márgenes de ganancia tiene como consecuencia una reducción en los precios de los bienes de ese país en cuestión y, por consiguiente, un aumento en las exportaciones.

 

En el modelo que hemos desarrollado, los salarios nominales Wa, Wb y Wc, así como las masas monetarias OMa, OMb y OMc, así como la proporción de la masa monetaria que se invierte en salarios Ia, Ib e Ic en cada país aparecen en la sección F. El aumento en el salario nominal de un país se obtiene del aumento en la masa monetaria OMa, OMb y OMc del país en cuestión o de un aumento en la proporción de la masa monetaria que se invierte en salarios Ia, Ib y Ic. Un aumento en cualquiera de esos factores, manteniendo el margen de ganancia promedio MG igual, tiene como consecuencia un aumento en los precios de los bienes de ese país en cuestión y, por consiguiente, una reducción en las exportaciones.

 

Como hemos señalado, en el modelo que hemos desarrollado, un aumento en el salario real de un país vendría dado por una disminución en el margen de ganancia promedio de ese país MG y, por consiguiente, en una disminución en los precios de los bienes de ese país. Los márgenes de ganancia se reducen cuando el mercado se desarrolla y la producción en masa permite operar con márgenes de ganancia menores, lo que implica un aumento en el salario real. Esto implica que, en el corto plazo, las exportaciones de ese país, en vez de reducirse, como muchos políticos y economistas creen, aumentan cuando se aumenta salario real. El aumento en las exportaciones implicaría un superávit en la balanza comercial e implicaría que las tasas de cambio de equilibrio han cambiado debido a que uno de los determinantes de la oferta y la demanda de divisas, el aumento en el salario real por reducción en los precios, ha cambiado. Es de esperarse que, al generarse las nuevas tasas de cambio de equilibrio, las exportaciones se reduzcan hasta alcanzar el nivel de exportaciones anterior.

 

Por otro lado, un aumento del salario nominal, mientras se mantienen el margen de ganancia promedio MG igual, implica inflación. Esto implica que las exportaciones de este país se reducen. La disminución en las exportaciones implicará un déficit de balanza comercial e implicará que las tasas de cambio de equilibrio han cambiado, debido a que uno de los determinantes de la demanda y la oferta de divisas, la inflación en los precios, a cambiado. Es de esperarse que, al generarse las nuevas tasas de cambio de equilibrio, las exportaciones aumenten hasta alcanzar el nivel de exportaciones anterior.

 

El algoritmo que hemos desarrollado sirve para verificar las afirmaciones anteriores. En la Tabla 2 tenemos una situación de equilibrio en la balanza comercial de los tres países. Supongamos que en la Tabla 2 aumentamos el salario real del país B = México, disminuyendo el margen de ganancia promedio en la economía de MGb = 0.55 a MGb = 0.45, lo cual incrementa el salario nominal de Wb = 82.12 to Wb = 100.36. En la Sección F de las Tabla 7 se pueden ver los resultados de estos cambios. Como se puede ver, el salario nominal aumenta de Wb = 82.12 a Wb = 100.36. En la sección D de las Tablas 2 y 7 se puede ver que en el corto plazo las exportaciones de México aumentan de EXb = 1,268.18 a EXb = 2,989.00 y las importaciones disminuyen de IMb = 1,268.18 a IMb = 219.87. Pero estos cambios en las exportaciones y las importaciones se producen porque las tasas de cambio de equilibrio general que igualan las exportaciones con las importaciones han cambiado y es necesario esperar hasta que la libre flotación de las monedas en el mercado de divisas, con respecto a las dos tasas de cambio primarias, produzca el nuevo conjunto de tasas de cambio de equilibrio general que igualan las exportaciones con las importaciones. Cuando introducimos en la Tabla 7 las tasas de cambio de equilibrio obtenemos el resultado que se presenta en la Tabla 8.

 

Tabla 7

Balanza Comercial 3 Países, Tasas de Cambio de No Equilibrio, Gustos y Preferencias Iguales en Todos los Países, Cero Aranceles, Tamaño de Poblaciones Distintas, Distribución del Ingreso Distintas, Aumento del Salario en el País B

Para Ver la Tabla Haga Click en la Imagen

 

La tabla es “read only”. Si quiere una copia de esta tabla que sea editable puede bajarla en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

 

Tabla 8

Balanza Comercial 3 Países, Tasas de Cambio de Equilibrio General, Gustos y Preferencias Iguales en Todos los Países, Cero Aranceles, Tamaño de Poblaciones Distintas, Distribución del Ingreso Distintas, Aumento del Salario en el País B

Para Ver la Tabla Haga Click en la Imagen

 

La tabla es “read only”. Si quiere una copia de esta tabla que sea editable puede bajarla en la siguiente dirección del internet:

http://partidobolivarianodepuertorico.com/propuesta-de-un-mercado-com%C3%BAn-del-hemisferio-americano

 

 

En la Tabla 8 se presentan las nuevas tasas de cambio primarias del equilibrio general que igualan las exportaciones con las importaciones. Las tasas de cambio primarias de equilibrio han cambiado de TCab = 0.02556995 en la Sección B de la Tabla 2 a TCab = 0.0273334207 en la Sección B de la Tabla 8 y TCac = 0.4545582 en la Sección B de la Tabla 2 a TCac = 0.454559 en la Sección B de la Tabla 8. Las exportaciones y las importaciones del país B = México parecen haberse reducido de su valor original de 1,268.18 en la Sección D de la Tabla 2 a 1,086.36 en la Sección D de la Tabla 8. Pero esta reducción no es real. En realidad, las exportaciones no disminuyen, sino que permanecen iguales en términos reales. Lo que sucede es que al reducirse los precios de los bienes en el país B como consecuencia del aumento en el salario real que implica una reducción en el margen de ganancia promedio de MG. B = .55 a MGb = .45, el resultado es que, a pesar de que el nivel de producción se queda igual, el valor de la producción medida empleando los precios en el mercado se reduce. Si se examina en la Sección H de la Tabla 2 las cantidades producidas de los cuatro bienes en el país B, se podrá ver que las cantidades producidas eran Qb1 = 6.85, Qb2 = 13.70, Qb3 = 20.55 y Qb4 = 27.40. Si se examina en la Sección H de la Tabla 8 las cantidades producidas de los cuatro bienes en el país B, se podrá ver que esas cantidades no han cambiado. Por consiguiente, lo que cambia es el valor nominal de la producción que se exporta, pero las cantidades reales se quedan iguales. Como se puede apreciar, contrario a la creencia popular, los aumentos en el salario real de los trabajadores, no afectan el nivel real de las exportaciones y las importaciones, y no disminuye el volumen del comercio internacional entre los países.

 

Más aún, es de esperarse que, los aumentos en el salario real, al mejorar la distribución del ingreso, aumenten las exportaciones. La razón es la siguiente. El aumento en el salario real es de esperarse que aumente las importaciones como consecuencia del aumento en el poder adquisitivo del consumidor. Este aumento en las importaciones genera un déficit comercial que genera a su vez un cambio en las tasas de cambio de equilibrio general. Es de esperarse que, al establecerse las nuevas tasas de cambio de equilibrio general, las exportaciones aumenten y las importaciones se reduzcan, aumentando con ello el volumen total de comercio exterior. No obstante, el algoritmo que hemos desarrollado no incorpora estas complejidades en sus funciones y, por consiguiente, no podemos emplearlo para verificar esta afirmación.

 

 

Los Errores del Mercado Común Europeo que el Mercado Común del Hemisferio Americano Debe Evitar

 

Al comienzo de este escrito señalamos que el Mercado Común Europeo había cometido unos errores que el Mercado Común del Hemisferio Americano no debía repetir. Esos errores consistían en establecer una moneda en común y la libre movilidad del factor trabajo. Estos errores han traído como consecuencia las recesiones ocurridas en Grecia, España, Portugal, Italia e Irlanda en el 2011.

 

A continuación, se discute cómo evitar los problemas que surgen en el Mercado Común Europeo como consecuencia de establecer una moneda común y la libre movilidad del factor trabajo.

 

 

¿Por Qué el Mercados Común del Hemisferio Americano no Debe Incluir una Moneda en Común Ni la Libre Movilidad de Factor Trabajo?

 

El establecimiento de una moneda en común y la libre movilidad del factor trabajo, convierten un mercado común internacional en un mercado regional. En el mercado común internacional el mecanismo de ajuste a los desequilibrios en las balanzas comerciales de los países son las tasas de cambio, mientras en las economías regionales los mecanismos de ajustes a los desequilibrios en las balanzas comerciales de las regiones son múltiples y no incluye la tasa de cambio puesto que existe una moneda en común. Los mecanismos para equilibrar las balanzas comerciales de las regiones son la emigración, las reducciones salariales, los aumentos en la productividad, los préstamos, las ayudas del gobierno central, etc..

 

¿Cuándo resulta más conveniente crear un mercado común basado en una economía internacional y cuando en una economía regional? La economía regional funciona bien cuando existe un mismo sentimiento de identidad nacional, un mismo idioma, unas mismas costumbres y tradiciones, en fin, una misma cultura. Además, funciona bien cuando los problemas y los intereses políticos y económicos de una región son considerados como que conciernen a todas las regiones, de manera que las demás regiones se sientan responsables de ayudar a contribuir a su solución (identidad nacional). La economía internacional funciona bien cuando existen diferencias de identidad nacional y culturales y los problemas y los intereses políticos y económicos de una región no se consideran como que conciernen a las demás regiones, de manera que las demás regiones no se sientan responsables de ayudar a contribuir a su solución.

 

La ventaja de un mercado común internacional es que permanecen aislados los problemas económicos, políticos, culturales, etc., de cada parte o componente del mercado común con respecto a las demás, de manera que los problemas de una parte o componente no afecten a las demás partes o componentes. Es decir, cada país puede seleccionar el sistema económico que prefiera (capitalismo, comunismo socialismo) sin que eso afecte a los demás. De igual forma cada país puede seleccionar el sistema político que prefiera (democracia, oligarquía o gobierno unipersonal) sin que eso afecte a los demás. Esa flexibilidad es la que ofrece el establecimiento de un mercado común internacional en lugar de un mercado común regional.

 

¿Cuál es la diferencia entre una economía o mercado regional dentro de una nación y una economía o mercado internacional? Hay dos factores que determinan la existencia de un mercado regional o nacional. El primero es la existencia de una moneda común y el segundo la existencia de la libre movilidad del factor trabajo. Cuando se establece una moneda en común entre los países que forman un mercado común, damos el primer paso para convertir cada país dentro de ese mercado común en una economía regional y al mercado común en una economía nacional. El otro paso sería establecer la libre movilidad del factor trabajo.

 

 

Primer Paso Para Convertir un Mercado Común en una Economía Regional o Nacional

 

Supongamos que sólo se diera el primero de los pasos (establecimiento de una moneda común). Eso implicaría que no se podría contar con el mecanismo de la tasa de cambio entre las monedas para corregir los déficits o superávits en las balanzas comerciales de los países o las regiones que forman el mercado común. Una economía nacional es un mercado común entre las distintas regiones económicas de un país donde las diferencias entre las balanzas comerciales de las distintas regiones no se pueden resolver por medio del mecanismo de las tasas de cambio. Como sabemos, los déficits en la balanza comercial de un país o una región dentro de un país implican que el dinero que sale (se gasta) fuera del país o región es mayor que el que entra (se vende) dentro del país o región. Por consiguiente, implica recesión y desempleo en el país o región. ¿Qué se puede hacer para evitar la recesión y el desempleo?

 

En tal caso, cuando se establece una moneda en común, la única forma en que un país o región dentro del mercado común pudiera corregir una situación deficitaria en su balanza comercial con los otros países o regiones, sería reduciendo el precio de sus mercancías. La reducción en los precios de sus mercancías, le permitiría tener precios más competitivos y, por consiguiente, aumentar sus exportaciones hacia los demás países o regiones que tienen la misma moneda y con ello equilibrar su balanza comercial. ¿Cuáles son las formas en que un país o región dentro de un mercado común con una misma moneda puede reducir el precio de sus mercancías? En el caso de un país o región dentro de un mercado común que tienen una misma moneda, las únicas dos formas en que pudiera bajar el precio de sus mercancías es reduciendo los salarios en su país o región y, como consecuencia, provocando una reducción en los precios de los bienes que se producen o aumentando la productividad del trabajo y, como consecuencia, provocando igualmente una reducción en los precios de los bienes que se producen. No existe otra forma de reducir los precios dentro de una economía regional que la de reducir los salarios o aumentar la productividad.

 

Supongamos que la única alternativa viable sea la reducción en los salarios. Los precios más bajos, debido a la reducción en el salario, aumentarían la demanda de los productos del país o región en los demás países o regiones del mercado común, aumentando sus exportaciones. Además, los salarios más bajos atraerían la inversión en el país o región debido a que los empresarios se establecen donde los costos de producción son más bajos. La creciente inversión genera crecimiento en el nivel de producción y empleo para atender la creciente demanda de productos exportables hacia las demás países o regiones que tienen la misma moneda. Los salarios y los precios deberán continuar reduciéndose en el país o región con déficit en la balanza comercial, hasta que se equilibre su balanza comercial con el resto de los países o regiones.

 

 

¿Cuáles son los Obstáculos que Suele Enfrentar las Reducciones en el Salario y los Precios?

 

Como sabemos, las reducciones de salarios y los precios, debido a que implican estrechez económica, exhiben una resistencia natural para que se produzcan dentro de los gobiernos democráticos populistas, ya que generan protestas y cuestan votos a los políticos que están a cargo de tomar las decisiones. Por un lado, los trabajadores se resisten a aceptar las reducciones en los salarios y, por el otro lado, las empresas se resisten a bajar el precio de los bienes producidos en la misma proporción en que se bajan los salarios. La solución de los políticos será casi siempre tomar dinero prestado para sostener un nivel de vida por encima del nivel de producción. Este tipo de solución, si bien endeudará el país y empeorará el problema a largo plazo, no obstante, en el corto plazo evitará la recesión y les permitirá a los políticos ganar las próximas elecciones que es lo que en última instancia les interesa para mantenerse en el poder.

 

Por el contrario, si cada país tiene su propia moneda, la variable que corrige los déficits en la balanza comercial es la tasa de cambio. En tal caso, un déficit en la balanza comercial con otro país se corregiría devaluando la moneda local, lo que implica que los bienes extranjeros que se importa se hacen más caros, reduciéndose las importaciones, y los que se exportan más baratos, aumentando las exportaciones. Si bien las reducciones en las importaciones y el aumento en las exportaciones tienen el mismo efecto de encarecer el costo de la vida y por consiguiente reducir el salario real de los trabajadores, se obtiene como ventaja el que la producción local aumenta y se reduce el nivel de desempleo, mejorando la economía y el bienestar de la región o país. Esto tiene el mismo efecto que tendría bajar el salario real y con ello los precios, pero en la medida que los trabajadores y los empresarios no lo perciben, no se resisten a la devaluación de la moneda.

 

Para devaluar su moneda con el objeto de mantener el equilibrio en su balanza comercial, el país en cuestión no tendría que hacerlo con todos los países en el Mercado Común del Hemisferio Americano. Basta que lo haga con respecto a su tasa de cambio primaria. Una vez se cambie la tasa de cambio primaria, todas las demás tasas de cambio contra-primarias y no-primarias quedarían determinadas automáticamente por las fórmulas algebraicas discutidas en las secciones anteriores. La tasa de cambio primaria que tendría que cambiar es la de su moneda con la moneda base que se toma como punto de referencia y que en el caso del hemisferio americano sería el dólar. Para evitar cometer el error de devaluar su moneda en exceso, lo cual genera déficit en el país con la moneda base o de referencia con respecto a la cual se devalúa la moneda, lo mejor es poner a flotar su moneda con el dólar o la moneda base. La flotación con la moneda base deberá mantenerse hasta lograr alcanzar el equilibrio de su balanza comercial, mientras las demás tasas de cambio con los demás países se determinan automáticamente por las formulas algebraicas correspondientes.

 

 

Segundo Paso Para Convertir un Mercado Común en una Economía Regional

 

En el caso que se den los dos pasos y se establezca una moneda común y la libre movilidad del trabajo en los países miembros del mercado común, entonces una situación deficitaria en la balanza comercial de un país implicaría que al bajar los salarios no necesariamente bajaran los precios pues los trabajadores tienen la opción de emigrar y, al disminuir la oferta de trabajo, habría una presión para que aumente el salario o para que no baje lo suficiente. En el largo plazo habría pérdida de población. En el corto y mediano plazo, como hemos dicho, implicaría el endeudamiento del país por parte de los políticos que como hemos señalado solo se interesarán en ganar las próximas elecciones para poder ostentar el poder en su propio beneficio. Esa es la gran debilidad que tienen los gobiernos democráticos populistas. Pero al final, cuando el endeudamiento produzca la quiebra y haya que enfrentar el déficit en la balanza comercial, además del déficit en la balanza financiera creado por el endeudamiento, el desempleo volverá a aparecer y la emigración será inevitable. La población continuará disminuyendo hasta que su tamaño sea igual al tamaño de la población que se necesite para sostener una balanza comercial equilibrada.

 

La pérdida de la población se debe a dos causas. En primer lugar, el déficit en la balanza comercial implica reducción en el nivel de producción y empleo y el aumento en el nivel de desempleo forzará a los trabajadores a emigrar hacia los países o regiones con superávits en la balanza comercial donde fluye el capital y hay más demanda del factor trabajo. En segundo lugar, en caso de que se bajen los salarios para aumentar las exportaciones del país o región con déficit en la balanza comercial y aumentar así el nivel de producción y empleo, eso no funcionará, sino que por el contrario acelerará la emigración. Esto es así, dado que hemos supuesto que existe la libre movilidad del factor trabajo entre los países o regiones y, en consecuencia, una reducción de los salarios provocará la emigración hacia los países o regiones con altos salarios.

 

 

¿Cuáles Son los Obstáculos que Suele Enfrentar la Emigración de la Población?

 

El país o la región con déficit en su balanza comercial, además de perder poder económico, perderá también poder político y poder militar con relación al país o región que tiene superávit en la balanza comercial. Además, el país o la región que emigra enfrentaría un costo social elevado en términos de que la población emigrante tendría que ajustarse a un idioma y cultura nueva, conjuntamente con los demás procesos de asimilación y cooptación social. Cuando se trata de economías regionales dentro de un solo país, esto no ofrece dificultad pues se trata de trasladarse de una región, pueblo o ciudad a otra región, pueblo o ciudad dentro del mismo país con el mismo idioma y una misma cultura y un mismo sentimiento de identidad nacional. Simplemente algunas regiones, pueblos o ciudades dentro de un país pierden población, mientras otros lo ganan. Pero el país como un todo no pierde poder económico, político o militar, ni sentimiento de identidad nacional.

 

Como hemos señalado, en un mercado común con moneda común y libre movilidad del factor trabajo, los países deficitarios en su balanza comercial pierden población, poder económico, político o militar. Eso es lo que ha pasado en La Unión Europea al establecer una moneda en común (el euro) y la libre movilidad del factor trabajo. Por eso han fracasado o al menos tienen grandes dificultades económicas, políticas y sociales, ya que es muy difícil decirle a un griego que se traslade a Alemania o Francia donde tiene que aprender un nuevo idioma, asimilar una nueva cultura, padecer discrimen causado por los sentimientos de identidad Nacional distintos, etc. Lo mismo implica decirle aún español, portugués, Italiano y a los propios ingleses que se muden para Alemania o Francia. Los que hemos visitado a Francia sabemos que los franceses discriminan con respecto a los que hablan inglés en su país. Quizás por eso los ingleses prefirieron salirse de la unión europea, antes de tener que emigrar a Francia.

 

Todo lo anterior queda resuelto si cada país en el mercado común europeo mantiene su propia moneda y no se establece la libre movilidad del factor trabajo. Bajo esa circunstancia, la variable de ajuste para corregir los déficits en las balanzas comerciales de los países sería la tasa de cambio y no los salarios o los cambios en la población de cada país o la creación de deuda mediante préstamos, como ocurre ahora en la Unión Europea. En el caso de la Unión Europea el gobierno confederado, en lugar del federado, sería el más adecuado sin una moneda en común y sin la libre movilidad del factor trabajo.

 

  1. no es el caso de los Estados Unidos donde cada estado tiene el mismo idioma, cultura y sentimiento de identidad nacional y el traslado de un estado a otro es como el traslado de una región, pueblo o ciudad a otras dentro de un mismo país. Los estados centrales están constantemente perdiendo población que emigra hacia California o el noreste a donde fluyen los capitales. Pero esos estados centrales no resienten esa pérdida de poder económico, político y militar que adquiere California y el noreste, porque se sienten tan californianos o de New York como de Kentucky o Wisconsin. Por eso, en el caso de Estados Unidos el gobierno federado, en lugar del confederado, es el más adecuado, con una moneda en común y con la libre movilidad del factor trabajo.

 

Por las razones anteriores, el Mercado Común del Hemisferio Americano debe organizarse de forma que cada país o nación tenga su propia moneda y la no movilidad del factor trabajo. Además, su gobierno deberá tener una estructura confederada en lugar de federada.

 

Aquellos países que mantengan el dólar como moneda de circulación local, como por ejemplo Panamá, tendrían que emplear como variable de ajuste, los cambios en los salarios y los precios o los aumentos en la productividad del trabajo.

 

Esta unión aduanera propuesta ofrece una sólida base económica para establecer una Confederación de Estados Americanos que incluya todos los países del hemisferio americano. El gobierno de esa confederación seria a los fines de establecer, no solamente la regulación del Mercado Común, sino la defensa común. No así el sistema económico, ni el político de cada país, que sería independiente del mercado y la defensa en común.

 

 

¿Qué Bienes Quedarían Fuera del Comercio Internacional en el Mercado Común?

 

Los países que comercian entre sí, tienen razones válidas para tratar de proteger la producción de ciertos bienes que consideren que son de importancia estratégica. Por ejemplo, la protección de la producción de aquellos bienes agrícolas que permitan garantizar la seguridad alimentaría del país en caso de que surgiera alguna situación en que no pudiera recibir esos bienes del exterior. El mismo razonamiento aplica en el caso de bienes industriales que garanticen la seguridad nacional en el caso de que surgiera alguna situación que no se pudiera recibir esos bienes del exterior.

 

Hay tres formas en que un país puede proteger la producción industrial estratégica en las cuales no tenga ventas comparativas. La primera sería fijar aranceles para los bienes estratégicos. La segunda sería fijar cuotas de importación para los productos que se quieren proteger. La tercera sería subsidiar la producción que se quiere proteger. En el primer y segundo caso, se reduciría el beneficio que ambos países pueden obtener de la especialización en la producción de aquellos bienes en que se tiene ventajas comparativas. En el tercer caso, el país que subsidie la producción de un bien, afecta directamente al otro país que terminaría importando un bien en el cual tiene la ventaja comparativa y con ello estaría subsidiando este bien que se produce en el otro país. Para evitarlo es necesario que se prohíba al país que subsidia la producción de un bien el que pueda exportarlo.

 

 

¿Cómo se Afectan las Tasas de Cambio de Equilibrio de un País Cuando, Aparte del Comercio de Bienes y Servicios, Comercia Capitales?

 

Habíamos señalado anteriormente que, cuando las monedas flotan en los mercados de divisas, la interacción entre la oferta y la demanda de las divisas de los países B, C…Z con la moneda base o moneda de referencia del país A (el dólar), generará el conjunto de las tasas de cambio primarias de equilibrio general que igualan las exportaciones con las importaciones entre todos los países que comercian entre sí, sólo cuando las demás balanzas en la balanza de pagos de cada uno de los países A, B, …Z están en equilibrio, de manera que no afecten la determinación de las tasas de cambio de equilibrio general en las balanzas comerciales. Las demás balanzas en la balanza de pagos son la balanza financiera, la balanza de capitales y la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente. Todas estas balanzas dentro de la balanza de pagos de los países, deberán estar en equilibrio por individual. De lo contrario, los superávits o déficits en ellas ocasionarán aumentos o disminuciones en la oferta de divisas que alejarán las tasas de cambio de equilibrio en el mercado de divisas de la tasa de cambio de equilibrio general que iguala las exportaciones con las importaciones.

 

Obsérvese que se dice que la balanza financiera y de capital, deberán estar en equilibrio por individual y no de manera conjunta. De lo contrario, producirán un desequilibrio en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente que afectaría la determinación de la tasa de cambio. La razón es la siguiente. Es de esperarse que el rendimiento de intereses de un nivel de préstamos en la balanza financiera sea más bajo que el rendimiento de ganancias del mismo nivel de inversiones en la balanza de capital. Por consiguiente, capitales iguales, pero de signo opuesto en la balanza financiera y de capital habrán de producir distintos niveles de rendimiento que se habrán de reflejar en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente. En consecuencia, un déficit en la balanza financiera que se cancele con un superávit en la balanza de capitales, genera rendimientos distintos que no se cancelarán entre sí en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente y que, por lo tanto, afectarán la determinación de la tasa de cambio de equilibrio en un régimen de tasas de cambio flotantes.

 

 

Desconexión de la Política Monetaria y de la Tasa de Interés de la Movilidad de los Capitales Internacionales

 

Como ya hemos señalado, la regulación de los movimientos de capitales para mantener el equilibrio en las balanzas financieras, de capitales y de ingresos de cada país, es necesaria para lograr que el régimen de tasas de cambio primarias flotantes produzca el conjunto de las tasas de cambio de equilibrio general. No obstante, hay otras razones por las cuales sería deseable mantener la regulación de los movimientos de capitales. Por ejemplo, una razón por la cual es deseable mantener el equilibrio en las balanzas financieras de cada país, es para desconectar la política monetaria y la tasa de interés de cada país de los vaivenes en los mercados de capitales internacionales. Esa desconexión les permite a los países poder contar con una herramienta muy importante para combatir la inflación y los bajos niveles de producción y empleo a través de la política monetaria y la tasa de interés de cada país.

 

¿Cómo se Puede Mantener el Equilibrio en las Balanzas Financiera y de Capital?

 

Si los países no tuvieran necesidad de inversión extranjera, sería fácil solucionar el problema que crean los desequilibrios en la balanza financiera y la balanza de capital sobre la determinación de las tasas de cambio primarias de equilibrio general. Bastaría con que cada país prohibiera la compra de activos o la inversión directa extranjera para que no se afectará la tasa de cambio primaria de equilibrio general con la moneda base o de referencia. No obstante, los países necesitan de préstamos y de inversión extranjera por distintas razones. Por ejemplo, los países en desarrollo necesitan de la inversión extranjera para adquirir tecnología de punta.

 

En consecuencia, la solución radica en mantener una balanza de capitales en equilibrio donde la inversión extranjera sea igual a la inversión en el extranjero, de manera que se puedan neutralizar los flujos de capitales y evitar que interfieran con la determinación de la tasa de cambio primaria de equilibrio general y con la política monetaria y la tasa de interés de los países. Pero esta solución requiere que los gobiernos ejerzan control sobre los préstamos y las inversiones en y fuera de su país. Como sabemos, eso choca de frente con la actual política de los Estados Unidos y de los gobiernos del mundo establecida en la conferencia de Breton Woods de propiciar la libre movilidad de los capitales a nivel internacional, con el dólar como moneda de pago internacional.

 

Los Estados Unidos deben, pues, descartar esta política que, si bien les favoreció en el corto plazo, en el largo plazo ha incrementado la inestabilidad y la recesión económica en los Estados Unidos al aumentar la deuda externa y la colocación de esos capitales dentro del sistema bancario de los Estados Unidos.

 

La Regulación de los Flujos de capitales

 

Hemos discutido que, para que un conjunto de países A, B, …Z, puedan establecer un régimen de tasas de cambio primarias flotante con el propósito de lograr el conjunto de las tasas de cambio primarias que equilibra la balanza comercial de todos los países, es necesario que esos países regulen el flujo de capitales, de manera que mantenga en equilibrio la balanza financiera, la balanza de capital y la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente. De lo contrario, el régimen de tasa de cambio flotante no producirá el conjunto de las tasas de cambio primarias que equilibra las exportaciones con las importaciones en la balanza comercial de todos los países.

 

Por consiguiente, corresponde a los gobiernos establecer las regulaciones sobre la movilidad de los capitales dentro de cada país para lograr el objetivo de mantener el equilibrio de la balanza financiera, la balanza de capital y la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente, de manera que las flotaciomes de las monedas en los mercados de divisas determinen las tasas de cambio primaria de equilibrio general con la moneda base o de referencia (en nuestro caso el dólar). Como ya discutiéramos en la primera parte de este escrito, las tasas de cambio primaria de equilibrio general, son aquellas que equilibran las balanzas comerciales de todos los países que comercian entre sí.

 

No obstante, debido a que los países en vías de desarrollo tienden a devaluar su moneda y a fomentar la inversión extranjera para acelerar el desarrollo económico, el tratar de establecer un régimen de tasas de cambio primarias flotante, basado en que cada país se encargue de regular la movilidad de los capitales, puede no ser muy efectivo.

 

En su lugar, lo ideal es identificar formas más rápidas y efectivas de lograr el equilibrio en la balanza financiera, la balanza de capitales y la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente entre los países. En lo que sigue habremos de discutir una forma de hacerlo.

 

 

Propuesta Para Establecer un Banco Regulador de la Movilidad Internacional de los Capitales que Sustituya el FMI y el BM y Cuya Misión Sea Equilibrar la Balanza de Ingresos Dentro de la Balanza por Cuenta Corriente, la Balanza Financiera y la Balanza de Capital Entre los Países

 

Para lograr el objetivo de mantener el equilibrio en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente, la balanza financiera y la balanza de capital de los países y para desconectar su política monetaria y su tasa de interés de los vaivenes de los mercados financieros del comercio internacional, proponemos la creación de un Banco Regulador de la Movilidad Internacional de Capitales (BRMIC).

 

La tarea o meta del BRMIC consistiría en lograr el equilibrio en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente de cada país con los demás países por individual. Es decir, lograr el equilibrio de la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente del país A con el país B, C, D, etc. por individual. Para lograr ese objetivo deberá desalentar o estimular, según sea el caso, los superávits o déficits en la balanza financiera y la balanza de capital del país A con los países B, C, D, etc. de manera que se reduzcan o aumenten los acervos de préstamos o de inversiones de cada país con el otro y con ello los déficits o superávits en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente. La balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente, tiene dos componentes. Los ingresos recibidos por intereses sobre los préstamos que un país otorga al otro y los ingresos recibidos por las ganancias sobre las inversiones que un país realiza en el otro. Ambos ingresos dependen a su vez de los acervos de préstamos y de inversiones que tenga cada país en el otro. En la medida en que el BRMIC logre generar desequilibrios en la balanza financiera y la balanza de capital del país A con cada país B, C, D, etc., generará cambios en los acervos de préstamos o inversiones, según sea el caso. Es decir, los desequilibrios en la balanza financiera y la balanza de capital producirán a su vez los cambios en el acervo de préstamos y el acervo de inversiones del país A con el país B, C, D, etc. que sean consistentes en el largo plazo, tanto con el equilibrio en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente, como el equilibrio en la balanza financiera y la balanza de capital del país A con el país B, C, D, etc.

 

 

Medidas que Tomaría el BRMIC Con el Propósito de Producir Cambios en la Balanza Financiera de los Países que Induzcan el Equilibrio en la Balanza de Ingresos Dentro la Balanza por Cuenta Corriente

 

Para lograr el objetivo de mantener en equilibrio la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente, el país A, miembros del banco, que tengan superávit en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente con otro país B, miembro también del banco y que ese superávit provenga de un excedente en el pago recibido de intereses por encima del pago realizado de intereses debido a las diferencias en los acervos de préstamos de cada país en el otro país, se comprometen a permitir que el BRMIC cobre un impuesto sobre los intereses que se repatrian provenientes del país B como resultado del acervo de préstamos otorgados por el país A al país B. El impuesto a cobrar se establecería en términos porcentuales y dependería de la magnitud del superávit en la balanza de ingresos por concepto de intereses, dentro de la balanza por cuenta corriente, del país A con el país B. Si la balanza de ingresos por concepto de intereses, dentro de la balanza por cuenta corriente, está en equilibrio, el impuesto a cobrar sería de cero por ciento. Según aumente el superávit, como consecuencia de la diferencia entre los acervos de préstamos de ambos países, aumentaría el impuesto porcentual hasta que alcance el 100 % y desaparezca el beneficio que pueda obtener el país A de los intereses cobrados al país B. Es de esperarse que esta medida desestimule el otorgamiento de más préstamos del país A en el país B y con ello desestimule el crecimiento del superávit en la balanza de ingresos por concepto de intereses del país A. El desestimular la otorgación de más préstamos del país A al país B se habrá de reflejar en la tendencia a igualar el acervo de préstamos del país A con el acervo de préstamos del país B. De esta manera ninguno de los dos países estará obteniendo un incremento en su producto nacional bruto PNB debido a intereses y, en consecuencia, ningún país estará aumentando su PNB a costa del otro.

 

El impuesto cobrado por el BRMIC al país A por concepto de los intereses que se repatrian, sería entregado al gobierno del país B. Es de esperarse que esta medida desestimule la otorgación de préstamos del país A al país B. El desestimular la otorgación de préstamos del país A al país B se reflejará en la tendencia a igualar el acervo de préstamos entre ambos países.

 

Como se puede apreciar, en el largo plazo esta medida tendería a equilibrar la balanza de ingresos por concepto de intereses entre ambos países, dentro de la balanza por cuenta corriente.

 

El desalentar el otorgamiento de más préstamos del país A al país B, habrá de inducir desequilibrios en la balanza financiera del país A en el corto y mediano plazo, pero en el largo plazo tenderá hacia el equilibrio en la medida que la balanza de ingresos por concepto de intereses, dentro de la balanza por cuenta corriente, se acerque al equilibrio y el impuesto a cobrarse se reduzca a cero.

 

Por supuesto que estas medidas no se aplicarían a los préstamos previamente establecidos. Solo se aplicaría a los nuevos préstamos que se vayan a establecer.

 

El impuesto y crédito que se establezca por el BRMIC sería revisado a los seis meses para determinar su efectividad con relación a la meta de equilibrar los acervos de préstamos entre ambos países y con ello equilibrar la balanza de ingresos por concepto de intereses entre ambos países. De no ser así se aumentaría el impuesto en términos porcentuales hasta que se produzca el equilibrio en la balanza de ingresos por concepto de intereses dentro de la balanza por cuenta corriente de ambos países.

 

 

Medidas que Tomaría el BRMIC Con el Propósito de Producir Cambios en la Balanza de Capital que Induzcan el Equilibrio en la Balanza de Ingresos Dentro la Balanza por Cuenta Corriente

 

Para lograr el objetivo de mantener en equilibrio la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente, el país A, miembros del banco, que tengan superávit en la balanza de ingresos dentro de la balanza por cuenta corriente con otro país B, miembro también del banco, y que ese superávit provenga de un excedente en el pago recibido de ganancias por encima del pago realizado de ganancias debido a las diferencias en los acervos de inversiones de cada país en el otro país, se comprometen a permitir que el BRMIC cobre un impuesto sobre las ganancias que se repatrian provenientes del país B como resultado del acervo de inversiones realizadas por el país A al país B. El impuesto a cobrar se establecería en términos porcentuales y dependería de la magnitud del superávit en la balanza de ingresos por concepto de ganancias, dentro de la balanza por cuenta corriente, del país A con el país B. Si la balanza de ingresos por concepto de ganancias, dentro de la balanza por cuenta corriente, está en equilibrio, el impuesto a cobrar sería de cero por ciento. Según aumente el superávit por concepto de ganancias, aumentaría el impuesto porcentual hasta que alcance el 100 % y desaparezca el beneficio que pueda obtener el país A de las ganancias obtenidas de las inversiones en el país B como consecuencia de la diferencia entre los acervos de inversiones entre ambos países. Es de esperarse que esta medida desestimule las inversiones del país A en el país B y con ello desestimule el crecimiento del superávit por concepto de ganancias del país A. El desestimular la otorgación de más inversiones del país A al país B se habrá de reflejar en la tendencia a igualar el acervo de inversiones del país A con el acervo de inversiones del país B. De esta manera ninguno de los dos países estará obteniendo un incremento en su producto nacional bruto PNB debido a ganancias y, en consecuencia, ningún país estará aumentando su PNB a costa del otro.

 

El impuesto cobrado por el BRMIC a las empresas del país A operando en el país B, por concepto de las ganancias que se repatrian, sería entregado al gobierno del país B. Es de esperarse que esta medida desestimule la inversión del país A en el país B. El desestimular la inversión del país A en el país B se reflejará en la tendencia a igualar el acervo de inversiones entre ambos países.

 

Como se puede apreciar, en el largo plazo esta medida tendería a equilibrar la balanza de ingresos por concepto de ganancias entre ambos países, dentro de la balanza por cuenta corriente.

 

El impuesto cobrado por el BRMIC al país A, al desalentar el establecimiento de más inversiones del país A en el país B, habrá de inducir desequilibrios en la balanza de capital del país A en el corto y mediano plazo, pero en el largo plazo tenderá hacia el equilibrio en la medida que la balanza de ingresos por concepto de ganancias, dentro de la balanza por cuenta corriente, se acerque al equilibrio.

 

Por supuesto que esta medida no se aplicaría a las inversiones previamente establecidas. Solo se aplicaría a las nuevas inversiones que se vayan a establecer.

 

El impuesto y crédito que se establezca por el BRMIC sería revisado a los seis meses para determinar su efectividad con relación a la meta de equilibrar los acervos de inversiones entre ambos países y con ello equilibrar la balanza de ingresos por concepto de ganancias entre ambos países. De no ser así se aumentaría el impuesto en términos porcentuales hasta que se produzca el equilibrio en la balanza de ingresos por concepto de ganancias dentro de la balanza por cuenta corriente de ambos países.